4 momentos que muestran cómo Alito Moreno cambió su discurso sobre la militarización

En un inicio, el dirigente priista sostuvo que no serían “cómplices” de provocar un desequilibrio en las Fuerzas Armadas. 

4 momentos que muestran cómo Alito Moreno cambió su discurso sobre la militarización
Alito Moreno cambió su discurso
Foto: Alejandro Moreno / Twitter

En el discurso, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI asegura que el partido está en contra de la militarización del país y por ello la bancada tricolor en la Cámara de Diputados votó en contra de la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); sin embargo, apoya la iniciativa para extender el plazo de la presencia del Ejército en las calles hasta 2028 ¿Qué tanto ha cambiado su discurso? 

Alito: La militarización no es la respuesta, dice

“Alito” Moreno sostiene la militarización del país “no es la respuesta”, pero a la vez defiende la iniciativa de la diputada Yolanda de la Torre para que el Ejército extienda su plazo de 5 a 9 años, pues asegura que la Guardia Nacional “no está lista” para enfrentar el tema de la seguridad en el país. 

El dirigente tricolor ha vivido unos meses intensos por la presión de algunos priistas para provocar su salida del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI y las investigaciones de la Fiscalía General de Campeche por presunto enriquecimiento ilícito; su proceso de desafuero que está por iniciar en la Cámara de Diputados; entre otros. 

A su imagen un tanto desgastada debido a las críticas de altas figuras del PRI por la dirección en la que ha llevado al partido tras los resultados en las elecciones pasadas, en las que ha perdido bastiones como Hidalgo; se suma este cambio en su discurso que ha puesto en peligro la continuidad de la alianza de oposición Va por México.

Alito: GN no está lista, debemos ampliar plazo

Alejandro Moreno asegura que la Guardia Nacional, que se creó en 2019, no tiene la capacidad para enfrentar los desafíos de la seguridad del país y por ello se propuso extender por cuatro años su presencia en las calles.

“La Guardia Nacional no está lista, ni cuenta con la fortaleza para enfrentar los desafíos en materia de seguridad, por ello propusimos ampliar hasta por cuatro años la presencia del Ejército para no desamparar a las familias mexicanas. No podemos saltar al vacío, no podemos dar pasos en falso, no podemos regatear al pueblo de México la seguridad que les aporta la presencia del Ejército en sus ciudades, comunidades y todos los rincones del país”, dijo el también exgobernador de Campeche en su conferencia de este 7 de septiembre. 

‘Altio’ dice que nos serán “cómplices” de la militarización 

Durante el proceso fast track en la Cámara de Diputados para aprobar la ley secundaria de la Guardia Nacional en la que transfería su administración a la Defensa Nacional, el dirigente priista sostuvo que no serían “cómplices” de provocar un desequilibrio en las Fuerzas Armadas

“Mi voto es en contra de la militarización de la Guardia Nacional. No seremos cómplices de que México caiga en un desequilibrio de fuerzas por la incapacidad del Gobierno de Morena. Las tareas de seguridad pública se deben ejercer por la institución civil”, señaló “Alito”. 

Alito: Morena quiere militarizar al país

No obstante, el pasado 13 de agosto reprochaba al presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno por su estrategia de seguridad. Acusó que el gobierno de Morena pretendía militarizar a la Guardia Nacional, con la propuesta de adherirse a la Sedena, misma que ya fue avalada en la Cámara de Diputados. 

“Hoy, Morena pretende militarizar la Guardia Nacional, una estrategia que ha sido rechazada por especialistas de organizaciones nacionales e internacionales”, sostuvo resaltando que se trataba de un atentado contra la división de poderes. 

Pero eso no es todo, “Alito” Moreno destacó que no se puede permitir que con el “decretazo” que pretende dar López Obrador para transferir a la Guardia Nacional  a la Sedena, se le cargue al Ejército un “peso extraordinario, ajeno a su naturaleza y sus funciones”.