¿4T cerrará los consultorios de farmacias?: esto es lo que sabemos

Usuarios resaltaron que en muchas ocasiones los médicos de farmacias con consultorios a un lado atienden mejor que el mismo personal de salud pública.

¿4T cerrará los consultorios de farmacias?: esto es lo que sabemos
¿4T cerrará los consultorios?
Foto: Gobierno de México

¿La Secretaría de Salud va en contra de los consultorios de farmacia? Levantó polémica en la opinión pública los dichos del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien se lanzó en contra de los consultorios de farmacias adyacentes, las cuales, dijo, son producto del desmantelamiento del sistema público de salud en el neoliberalismo y sería lo mejor que no existieran.

En redes sociales, usuarios resaltaron que en muchas ocasiones los médicos de farmacias con consultorios a un lado atienden mejor que el mismo personal de salud pública.

Hay quienes también resaltan los bajos costos de las consultas, así como el abasto de medicamentos genéricos en sus farmacias y a precios bajos. Esto frente a un contexto de saturación en clínicas de salud pública y el desabasto de medicinas, que el Gobierno Federal afirma que atiende mediante convenios internacionales, para lograr el 100 %.

Político MX te recomienda: 'Dr. Simi', la historia política del peluche que han lanzado a Rosalía, The Killers y Coldplay

¿Qué dijo López-Gatell?

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, responsabilizó al periodo neoliberal de la creación de estos consultorios privados, al haber “desmantelado” el servicio de salud pública. Además de que este tipo de servicios, dijo, solo atienden malestares, pero no tienen la capacidad de brindar atención más especializada. 

“Ya señalaba el presidente todo este proceso de desmantelamiento del sistema público de salud, esto lleva a los 36 años al menos del neoliberalismo. Y está documentado, los propios exsecretarios de Salud que participaron en este proceso lo han documentado”, sostuvo en la mañanera, durante la sección del “Pulso de la Salud”.

En ese sentido, resaltó que los consultorios adyacentes a una farmacia cubren una necesidad en condiciones precarias para la población que atiende, pero también para los médicos y trabajadores.

“No podemos cancelarlos de tajo. Lo deseable es que no existan, lo deseable es que no existan. En la medida en que el sistema público garantice la gratuidad, la universalidad, todo mundo tenga acceso y desde luego que la calidad sea atractiva para el pueblo, ese es el planteamiento, pero es muy probable que esa fase de transición implique regular de manera más estricta”, señaló López-Gatell.

¿Qué dice la oposición? 

Diputados y senadores del PAN reclamaron al subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, al decir que el Gobierno Federal ha demostrado que "hasta lo que no se comen les hace daño". 

La diputada del PAN, Margarita Zavala, criticó los dichos del subsecretario, al recordar que este gobierno “destruyó” el Seguro Popular y acusó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de “desmantelar” el sistema de salud del país.

“No les bastó con destruir el seguro popular, ni con el desmantelamiento del sistema de salud en México; ahora Morena quiere cerrar los consultorios de las farmacias. Es una más de sus crueles medidas contra la clase media y los más pobres de México”, reprochó Margatia Zavala en Twitter. 

Otro que se sumó a las críticas fue el diputado Gabriel Quadri, quien dijo que es una “maldad y perversión extrema” el “cerrar” los consultorios adyacentes a las farmacias, pues ve esta alternativa como el recurso de la gente ante la “demolición” del sistema de salud pública.

Por su parte, la diputada Sonia Rocha resaltó que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021 sobre COVID-19 mostró que las personas buscaron en mayor medida atención médica en unidades del sector privado que en las instituciones públicas.

  • 57.9 % de la población se realizó prueba COVID-19 en el sector privado
  • 68 % acudió a los servicios privados
  • 50.8 % acudió a servicios de salud general / consultorios adyacentes a farmacias

Para la diputada Sonia Rocha, el resultado muestra la capacidad del gobierno de AMLO para prestar servicios médicos: "Este resultado lo que denota es la incapacidad de este gobierno de López Obrador de prestar también servicios básicos de salud suficientes y de calidad a los ciudadanos. Sobre todo para las personas que carecen de seguridad social, IMSS o ISSSTE, que es la mayoría y que por cierto que después de esta administración ha crecido al eliminar el Seguro Popular".

Resaltó que entre 2016 a 2018 el gasto debido al extinto Seguro Popular era de 30 mil millones de pesos; mientras que entre 2019 a 2021 a través del Insabi fue solo de 14 mil 957 millones de pesos.