5 cosas que no sabías de Boric, nuevo presidente millenial de Chile
Su personalidad, su generación, sus ideas, sus propuestas y su circunstancia marcan de manera particular a este mandatario latinoamericano.

Chile eligió al joven diputado de izquierda Gabriel Boric como su próximo presidente. Como ha sido usual en Latinoamérica durante los últimos años fue una elección polarizada ante su rival de ultraderecha José Antonio Kast. No solo se trata de que la nación haya girado de nuevo a la izquierda; el futuro mandatario es atípico y aquí hay 5 cosas que pocos saben alrededor de él.
Político millenial. Con 35 años, Boric será el líder más joven de la nación. Tiene tatuajes y no le gusta usar corbatas; ha hablado de manera pública sobre haber sido diagnosticado con trastorno obsesivo-compulsivo, una condición por la que estuvo hospitalizado brevemente en 2018.
Hoy, visitamos el Palacio de La Moneda, por invitación del Presidente Piñera. Cuando estuve frente al busto de Salvador Allende pensé en los que, cómo él, estuvieron antes que nosotros. Sus sueños de un Chile mejor, son los que vamos a seguir construyendo junto a todos ustedes. pic.twitter.com/iTZQXSnVaC
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) December 20, 2021
Nacido en la protesta. Se inició en la política como un organizador destacado de las grandes manifestaciones estudiantiles de 2011 que convencieron al gobierno de garantizar la educación gratuita a los jóvenes de bajos ingresos. Fue elegido para la Cámara de Diputados por primera vez en 2014.
Hace una década: Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson, representantes del movimiento estudiantil que fue la punta de lanza de la articulación social que hoy llega a la presidencia de Chile pic.twitter.com/vcwXEkf1KR
— Ivan Schuliaquer (@ischuliaquer) December 19, 2021
Su oferta política. Obtuvo el apoyo de los votantes al prometer reducir la desigualdad y aumentar los impuestos a los ricos para financiar una expansión sustancial de la red de seguridad social, pensiones más generosas y una economía más limpia. Otra de las principales promesas de la campaña de Boric fue que tomaría medidas audaces para frenar el calentamiento global lo que incluso considera aumentar los impuestos a los combustibles.
Promesas @gabrielboric las pensiones a un mínimo de $ 250.000. Sueldo mínimo de $ 500.000, terminar con AFP, con ISAPRES. Revisar los tratados de libre comercio. Aumentar impuesto a los combustibles, terminar con todas las exenciones de impuestos, transporte y construcción .
— Manuel Rossel Alvarez?????? (@AlvarezRossel) December 20, 2021
Las encuestas fallaron. Hasta que se confirmen de manera oficial los conteos el izquierdista habría triunfado con 55 por ciento de los votos mientras que Kast tendría el 44 por ciento. El margen sorprendió a los analistas políticos porque encuestas recientes indicaron que la contienda estaba más reñida.
Elecciones Chile 2021: Gabriel Boric derrotó a José Antonio Kast y fue electo presidente
— Canal 8 (@Canal8Vivo) December 21, 2021
El servicio electoral informó que, con más del 99% de las mesas escrutadas, el candidato de la izquierda obtiene un 55,81% de los votos y el conservador el 44,19%.
.
.#c8 #chile pic.twitter.com/NUO2d9E54w
La tormenta que viene. Boric asumirá el cargo en la etapa final para constituir una asamblea para redactar una nueva Constitución, un esfuerzo que debe durar un año. Los analistas locales prevén que llegarán cambios legales y políticos profundos en temas que incluyen la igualdad de género, los derechos de las comunidades indígenas y la protección del medioambiente. El próximo mandatario ha sido un firme partidario del impulso para actualizar el documento.
Con información de nytimes.com
??#AHORA | Periodista chileno Mario Solís sobre presidente electo Gabriel Boric: "En Chile funcionamos en base a una Constitución que fue hecha en dictadura. Boric impulsó que esta tenía que modificarse y se está haciendo hoy a través de la Asamblea Constituyente". pic.twitter.com/Thr3fvpfqT
— Exitosa Noticias (@exitosape) December 20, 2021