6 cosas con las que AMLO buscaría acabar con su reforma electoral
Tanto el PAN, como el PRI, PRD y Movimiento Ciudadano han anticipado que votarían en contra de la iniciativa tal como la envió AMLO en abril de este año.

La reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador ha provocado toda una cruzada de la oposición por “defender” al Instituto Nacional Electoral (INE) que el mandatario sí busca “tocar” con su iniciativa, con la que busca crear un órgano más austero, con reducción de consejeros y que tenga la capacidad de realizar sus famosas consultas populares.
Aunque Acción Nacional se unió a la campaña “El INE no se toca”, en la Cámara de Diputados comienzan a formarse los equipos para crear un dictamen de la reforma político - electoral, pues tanto el PAN, como el PRI, PRD y Movimiento Ciudadano han anticipado que votarían en contra de la iniciativa tal como la envió AMLO en abril de este año.
AMLO se burla de @ClaudioXGG@lopezobrador_ se burló de su opositor Claudio X. González por convocar a una marcha para 'defender al INE', en el marco de la discusión de la reforma electoral; el presidente y cuestionó, "¿de cuándo acá resulta demócrata?". pic.twitter.com/yTb00SsJi2
— Político MX (@politicomx) October 28, 2022
Estas son las 6 cosas con las que AMLO busca acabar con la reforma electoral
1. Con el INE
AMLO busca la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) en sustitución del Instituto Nacional Electoral, el cual estaría conformado por 7 consejeros y no 11 que actualmente lo integran. Se trataría de ciudadanos postulados por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los cuales serán electos por el pueblo de manera directa.
2. Con los OPLE’s
La iniciativa plantea la federalización de las elecciones para que desaparezcan los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), así como los Tribunales electorales locales.
?#Politileaks | Aunque la alianza 'Va por México' está casi en el olvido, aseguran que los diputados del PAN y el @PRI_Nacional mantienen un acuerdo en lo "oscurito" para la reforma electoral, pese a que existe una grave desconfianza de los panistas.https://t.co/bxtPkIVqE1
— Político MX (@politicomx) October 27, 2022
3. Con los Congresos
La reforma electoral de AMLO propone una disminución considerable en el número de integrantes del Congreso de la Unión y los Congresos locales.
- Senado de la República: de 128 a 96 representantes
- Cámara de Diputados: de 500 a 300 curules
- Congresos locales: mínimo 15 y máximo 45, con base en población
- Reducción de integrantes de ayuntamientos: 9 regidores
4. Con el financiamiento a partidos
La iniciativa prevé la eliminación del financiamiento público ordinario de partidos políticos nacionales y locales. Esto significaría eliminar las partidas que reciben los institutos cada mes.
En el texto, confeccionado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, y el extitular de la Agencia Nacional de Aduanas, Horacio Duarte; se señala que se busca “regular las aportaciones de las personas a los partidos y el uso de tales recursos”.
El Gobierno de AMLO afirma que los cambios lograría una disminución del 66 % del financiamiento público a los partidos.
5. Con los ‘lujos’ del INE
El presidente Andrés Manuel López Obrador critica constantemente a la “burocracia dorada” como tilda a instancias como el INE, por su oposición a acatar la Ley de Austeridad que establece que no pueden ganar más que el presidente.
En una comparecencia de noviembre de 2021, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, fue cuestionado por diputados de Morena, por su salario y no apegarse a la llamada “austeridad republicana”; no obstante este reviró que fueron algunos legisladores quienes aprobaron ministro de la Suprema Corte; magistrados del Tribunal Electoral; entre otros.
6. ¿Con la autonomía?
El propio Horacio Duarte sostuvo en la mañanera del 28 de abril de este año que la propuesta “impulsa la federalización de las elecciones”.
El Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) se mantendría como un órgano autónomo, sin embargo ejercería como un poder centralizado, pues con la desaparición de los OPLEs y tribunales locales, sería esta instancia quien quede a cargo de la organización y revisión de los ejercicios democráticos.
Por este motivo, los partidos de oposición alertan sobre la autonomía del árbitro electoral federal.
¿Qué dice la oposición?
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, ha negado que exista un “pacto” con Morena para avalar la reforma electoral de Palacio Nacional. Y es que afirma que su grupo parlamentario en San Lázaro no avalará que se cause ningún daño al Instituto Nacional Electoral: "No vamos a avalar nada que daño al Instituto Nacional Electoral ni al Tribunal Federal. No vamos a aceptar nada que vulnera su autonomía".
En tanto, Jorge Romero, coordinador del PAN en la Cámara Baja, señala que el grupo parlamentario albiazul defenderá al INE: “En el PAN lo decimos fuerte y claro: ‘El INE no se toca’. Nos sumamos a la causa ciudadana de defender al INE señalando que nunca aprobaremos nada que busque debilitar nuestra democracia; ni nuestro árbitro electoral.
Lo decimos fuerte y claro, el @INEMexico cuenta con las y los @diputadospan para que nadie atente contra sus facultades, organización y funcionamiento.
— Jorge Romero Herrera (@JorgeRoHe) October 28, 2022
En @Mx_diputados daremos el debate para que no se dañe nuestra democracia.#ElINENoSeToca pic.twitter.com/nL72lyxgmN
El diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador de la bancada del PRD, dijo los grupos parlamentarios del PAN, PRI y Sol Azteca continúan dialogando para llegar a un acuerdo para defender al INE ante una eventual reforma electoral “que pudiera trastocarlo”.