ABM descarta que haya ‘señales de alerta’ en economía de México por reforma eléctrica de AMLO

Expuso que en caso que los bancos sean requeridos para debatir la reforma, acudirán con los legisladores sin ningún problema. 

ABM descarta que haya ‘señales de alerta’ en economía de México por reforma eléctrica de AMLO

Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), consideró que iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica enviada al Congreso de la Unión por Andrés Manuel López Obrador no enciende ninguna “señal de alerta” en la economía del país ni en la confianza para los inversionistas.

¿Qué se dijo? Tras participar en la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera, Becker Feldman declaró: “El tipo de cambio refleja que no le pega la confianza para invertir, habrá que esperar a ver qué pasa pero el tipo de cambio refleja claramente que hay una gran confianza en el país. 20.50 pesos por dólar, algo muy estable como muy robusto, no vemos ningún sentimiento de alerta”.

El representante de la ABM indicó que todavía hay que esperar el procedimiento a seguir, sin embargo, destacó que el Congreso de la Unión se ha mantenido en una posición de equilibrio. También expuso que en caso que los bancos sean requeridos para debatir la reforma, acudirán con los legisladores sin ningún problema. 

¿Qué ocurrió? Cabe recordar que López Obrador anunció que envió a la Cámara de Diputados una reforma en materia de electricidad que tiene como fin fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se propone eliminar los organismos de regulación autónomos y cancelar los permisos de generación a los privados.

Con información de La Jornada