Adán Augusto López presenta el ABC del ‘plan B’ de AMLO
El titular de la Segob explica en qué consiste el Plan B de la reforma electoral.

Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) fue el encargado de explicar en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador el “ABC” del llamado “plan B” de la reforma electoral ante las “resistencias y falsedades” por parte de los opositores al gobierno de la 4T.
En su primera intervención, Adán Augusto López sostuvo que el “plan B” es objeto de una campaña de ataques diseñada desde la oposición y “construida a base de falsedades".
Político MX te recomienda: 5 claves para entender la salida de Edmundo Jacobo del INE
“La reforma electoral ha sido objeto de una serie de ataques, de una estrategia, claramente diseñada desde las oposiciones, construida a base de falsedades”, expresó el secretario de Gobernación.
A continuación te explicamos los puntos clave del “plan B”
“La reforma electoral ha sido objeto de una serie de ataques, de una estrategia claramente diseñada de las oposiciones construida a base de falsedades", aseguró el secretario de Gobernación, @adan_augusto López, tras la publicación del 'plan B' de la Reforma Electoral. pic.twitter.com/fofnhCdsp9
— Político MX (@politicomx) March 3, 2023
Reforma a 5 leyes
El encargado de la política interior del país detalló que el “plan B” reformó cinco leyes, además que agregó una nueva en materia de medios de impugnación. La leyes que sufrieron cambios son:
- Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
- Ley General de Partidos Políticos
- Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
- Ley General de Responsabilidades Administrativas
- Ley General de Comunicación Social
“Y se emite una nueva Ley General de Medios de Impugnación que consta de 70 artículos. Por primera vez con la Ley General de Medios de Impugnación se regula ya que haya solamente un organismo que sea el encargado de resolver sobre todas las impugnaciones que se presenten durante el proceso electoral. Ahí no es cierto que se le quiten facultades al Instituto Nacional Electoral o al Tribunal Electoral, por el contrario, desaparecen las facultades que tenían las juntas locales o vocalías locales y se concentran todas en un solo procedimiento sancionador que será regulado por la dirección respectiva del Instituto Nacional Electoral”, expresó Adán Augusto.
Fin de la ‘burocracia dorada’
De acuerdo con el secretario de Gobernación, básicamente el “plan B” significa el “fin a la burocracia dorada del INE”, pues se suprimen los "privilegios" que mantenían los altos mandos de la burocracia del instituto electoral.
"Básicamente, lo que la reforma a las otras leyes contiene pues es el fin de la burocracia dorada del Instituto Nacional Electoral, se suprimen privilegios como el seguro de gastos médicos mayores, o el seguro de separación individualizada, se instruye para que desaparezcan dos fideicomisos específicos, uno de contingencias laborales, y el otro que es relativo a la administración de los inmuebles", comentó el titular de la Secretaría de Gobernación.
Sobre dichos fideicomisos, Adán Augusto aseguró que estos se mantenían en la opacidad, pues insistió en que nadie sabía cuál era el capital que se administra en estos, así como tampoco se sabía en qué se gastaban.
De esta forma, Adán Augusto explicó que el dinero de esos fideicomisos serán reintegrados al erario público federal. Sin embargo, indicó que si existiera algún caso de liquidación para alguno de los funcionarios que fueron recortados, el dinero de dichos fideicomisos sería utilizados para cubrir esos gastos.
El 'Plan B' "es la eliminación de los privilegios de esa burocracia dorada"@adan_augusto explicó que con la reforma electoral se eliminarán los privilegios en el INE, como la "absurda reelección" de Edmundo Jacobo; además habrá ajustes en las prestaciones de los funcionarios. pic.twitter.com/5pygOnxEYA
— Político MX (@politicomx) March 3, 2023
Despido de trabajadores
Por otro lado, Adán Augusto López rechazó que con el "plan B" vaya a despedir a más de 8 mil trabajadores, pero aseveró que lo que sí se reducirán es el número de los vocales de las juntas locales y juntas distritales.
"No hay -como dicen algunos trasnochados- un despido de aproximadamente de 8 mil trabajadores, lo que sí se reduce sustancialmente es el número de los vocales de la junta locales y juntas distritales, que durante 365 días del año, pues gozan de una beca sustantiva", argumentó Adán Augusto sobre las críticas al "plan B" por parte de la oposición.
El secretario afirmó que serán 64 vocales de las juntas locales y mil 200 vocales de las que se llaman las juntas auxiliares, quienes podrían dejar sus puestos.
Político MX te recomienda: Esto se ahorraría en el INE con la salida de Edmundo Jacobo
Aclaró que los trabajadores de servicio profesional de carrera serán reubicados, por lo que no perderán su trabajo.
“Ese es el universo de posibles despidos, no llegan ni siquiera al siete, ocho por ciento del total de los 17 mil 500 trabajadores que aproximadamente tiene el Instituto Nacional Electoral. Se fortalece incluso, la relación laboral del resto de los empleados con el INE, porque se compactan las áreas administrativas”, aseguró Adán Augusto López.
Conteos Rápidos y PREP
Respecto a las versiones de que se pone en riesgo la jornada electoral por temas relacionados con los conteos rápidos y el PREP, el funcionario de la 4T expuso que no es verdad.
Recordó que el conteo rápido no lo hace el INE, sino empresas contratadas por el órgano electoral; mientras que el PREP seguirá operando de la misma manera, pero los cómputos distritales iniciarán junto con este.
"Señalan falsamente que se pone en riesgo la jornada electoral porque no hay la certeza de cómo va a realizar los conteos rápidos o cómo va a funcionar el sistema preliminar de resultados electorales. Yo les diría a todos aquellos académicos que ayer decían que ya no se iban a poder hacer conteos rápidos porque esto es una mentira, porque el conteo rápido no lo realiza el Instituto Nacional Electoral, lo realizan empresas a las cuales el INE contrata y ese recurso está presupuestado en cada proceso electoral", expresó.
En el caso del PREP, explicó que continuará funcionando, con añadido de que los resultados se tendrán la madrugada después de la jornada electoral, pues iniciarán cuando empiece la captura de las actas, lo que dará mayor certeza jurídica para realizar los conteos.
“Habrá mayor certeza jurídica para realizar los conteos y muy probablemente en la madrugada del día siguiente de la elección ya los mexicanos conozcamos los resultados distritales oficiales de cualquier elección”, subrayó el secretario de Gobernación.
'Plan B' no pone en riego el conteo rápido y el PREP
— Político MX (@politicomx) March 3, 2023
"Muy probablemente en la madruga ya los mexicanos conozcamos los resultados de cualquier elección", @adan_augusto negó que con el 'Plan B' electoral el conteo rápido pueda estar en riesgo ya que no lo realiza el INE. pic.twitter.com/pd6KcQ9W1s
Voto en el exterior
Sobre el voto de los mexicanos en el exterior, el secretario de Gobernación destacó que se facilita el voto de migrantes pues será vía Internet y podrá hacerse con credencial, matrícula consular o pasaporte, que emite la SRE.
“Se facilita el voto de los migrantes o de los mexicanos en el exterior, ahora será por internet y podrán hacerlo con su credencial de elector, con su pasaporte o con una matrícula consular”, indicó.
Sanciones
Algo que destacó y dijo, no se habla de ello, es que “ahora ya se abre la posibilidad de que sean sancionados quienes obtengan alguna prebenda o quienes, como se hacía antes, como en el caso del Pemexgate, por ejemplo, financiaban a candidatos a cambio de obras, de cualquier tipo de contratos una vez que estos hubiesen llegado a los cargos de gobernador, de presidente municipal, todo eso ya forma parte del proceso sancionador”.
Además que se acaba con la entrega de prebendas por monedero electrónico, por tarjeta de prepago, porque ya todas ellas quedan debidamente penalizadas.
.@adan_augusto exige a @lorenzocordovav transparentar su ‘guardadito’
— Político MX (@politicomx) March 3, 2023
El titular de Gobernación señaló que pedirán al Comité Técnico la situación financiera del INE, para que "los mexicanos puedan conocer el monto de los multimillonarios recursos" con los que contaban. pic.twitter.com/88Cb7O3elU
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que las críticas por parte de la oposición son "un pretexto de los conservadores corruptos para enfrentar al gobierno, porque no hay ninguna afectación a los procesos electorales, mucho menos a la democracia; al contrario, es para que haya jueces, consejeros, honestos, íntegros, incorruptibles, y que no cuesten tanto los aparatos burocráticos, que no le cuesten tanto al pueblo" sobre el "plan B".