AIFA 'toma vuelo': Se mete al top 10 de tráfico de pasajeros nacionales
Aún se encuentra muy por debajo del AICM, que en diciembre transportó a 2.9 millones de pasajeros nacionales, mientras que Santa Lucía fueron 200 mil.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) logró entrar al top 10 del tráfico de pasajeros nacionales, de acuerdo con el más reciente informe de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Según El Universal, la AFAC ubica al aeropuerto de Santa Lucía por debajo de terminales aéreas como el aeropuerto de la Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Cancún, Monterrey, Mérida, Los Cabos, Puerto Vallarta y Culiacán.
De una lista de 62 aeropuertos, el AIFA se ubicó en la posición 10 por volumen de pasajeros en rutas nacionales.
En diciembre el aeropuerto que inauguró el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 21 de marzo, registró su mejor mes desde su apertura, al transportar un total de 200 mil pasajeros dentro del territorio mexicano.
No obstante, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) atendió a 2.9 millones de viajeros nacionales en el mes de diciembre.
Te compartimos los puntos de conexión terrestres, desde y hacia el #AIFA, de la Zona Metropolitana del Valle de México.
— Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (@aifaaero) January 28, 2023
Para mayores informes visita el siguiente link:
https://t.co/6pbn8JbBeq#NLU #AIFA #Conexión #ValledeMéxico #Metropolitana #CDMX pic.twitter.com/Bat1bnwFvE
Sin embargo el crecimiento del tráfico de pasajeros del AIFA aumenta paulatinamente, pues de los 14 mil pasajeros que transportó en marzo de 2022, cerró diciembre con 200 mil.
El AIFA se encuentra limitado en la recepción de pasajeros internacionales, debido a que el sistema aéreo nacional perdió la categoría 1 en seguridad en mayo de 2021, lo que prohíbe a las aerolíneas mexicanas abrir nuevas rutas a otros países, principalmente Estados Unidos, el principal mercado extranjero.