AMLO está a favor de que inversionistas mexicanos adquieran Banamex
El presidente López Obrador resaltó que con la venta de Banamex se beneficiaría a la Hacienda Pública para el desarrollo del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la venta de Banamex, la cual dijo tiene que ver con una política de Citigroup de regresar a ser "banco mayorista" y dejar la banca de consumo. En ese sentido, explicó que lo que está sucediendo en México ha ocurrido en otros países y refirió que nada tiene que ver con que estén mal las cosas en el ámbito económico. Además, se pronunció porque inversionistas mexicanos adquieran Banamex.
"Ojalá esto se convierta en algo bueno, no es malo pero podemos convertirlo en algo muy bueno si, sin medidas autoritarias, se llega a mexicanizar este banco (Banamex) que era de mexicanos. Desde el siglo 19 nace el Banco Nacional de México, es de los bancos más antiguos, sino es que de los de más antigüedad", expresó en un video en YouTube donde anunció que "ya está saliendo" del COVID-19 que padece.
Acompañado del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ambos con cubrebocas, el mandatario federal abordó la venta de Banamex y la omisión de pago de impuestos, la cual se realizó con la llegada de Vicente Fox al poder.
El presidente detalló que "si se cumplen con todos los procedimientos legales, desde luego se tiene que pagar el impuesto”, pueden ser inversionistas mexicanos los que se queden con Banamex, “regresar Banamex a México".
“Celebro que Ricardo Salinas Pliego haya manifestado su interés de comprarlo, él tiene ya Banco Azteca y yo creo que tiene los recursos suficientes para hacerlo. Lo mismo podría pensarse de Carlos Slim, de Inbursa; de Carlos Hank González, de Banorte; de otros, me mandó un recado José Javier Garza Calderón de Nuevo León, que ellos podrían también junto con otros inversionistas reunirse para comprar el banco y debe de haber muchos otros”, expuso al hablar de posibles inversionistas.
“Sí nos gustaría que se mexicanizara este banco“, confesó; sin embargo, dijo que su gobierno no está cerrado a que en la compra participen accionistas extranjeros.
“No está de más decir que esta operación dejaría también impuestos, miles de millones de pesos entrarían a la Hacienda pública, ¿para qué? Para el desarrollo del país”, agregó.