¿AMLO le debe la Jefatura de Gobierno a Cuauhtémoc Cárdenas?
AMLO consideró a Cuauhtémoc Cárdenas como adversario político tras haberse ligado con la plataforma Mexicolectivo, pero después rectificó.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador rectificó sobre ver a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, excandidato a la Presidencia, como un adversario político, diversos políticos salieron en la defensa del ingeniero, destacando su lucha en la izquierda, inclusive se dijo que AMLO le “debía” a Cárdenas.
Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), al criticar el "modito" con que AMLO se refirió a Cuauhtémoc Cárdenas le recordó que “gracias a él fuiste nuestro candidato en el 2000 al Gobierno de la Ciudad de México. El extravío emocional te confronta con todos. México no es de tu propiedad”.
Político MX, te recomienda: AMLO recula y ahora elogia a Cuauhtémoc Cárdenas
¿Qué pasó con la Jefatura de Gobierno?
Cuauhtémoc Cárdenas una de las figuras más importantes de la izquierda en México, tres veces candidato a la Presidencia de México fundó junto a figuras como Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo y Amalia García en 1989 el Partido de la Revolución Democrática (PRD), desde donde compitió por la Presidencia y fue el primer jefe de Gobierno del Distrito Federal elegido por votación.
Incluso el propio López Obrador lo ha reconocido como “precursor” del movimiento democrático que lo llevó a la victoria en 2018 y que promueve la llamada “Cuarta Transformación” de México.
En ese contexto, se dice que Cárdenas fue mentor y padrino político de AMLO en el 2000 para que fuera candidato a jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, pues en ese entonces la izquierda vivía un momento de expansión en la capital del país en gran parte por la lucha que inició Cuauhtémoc Cárdenas junto a otros líderes.
Me reuní con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, precursor, junto con otros dirigentes respetables vivos y finados, del movimiento democrático que llevará a cabo la cuarta transformación de México pic.twitter.com/sDd4mgmAB9
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 3, 2018
De acuerdo con Expansión Política, el primer factor del distanciamiento entre los políticos de izquierda se dio una vez que AMLO tomó su cargo como jefe de Gobierno del Distrito Federal no habría incluido en su equipo a colaboradores de su antecesor, lo que causó un desencuentro.
Pero el mayor factor de la fractura fue por la candidatura del PRD a la Presidencia de la República en 2006, tanto Cárdenas Solórzano como AMLO aspiraban al cargo, pero el partido se decidió por el ahora presidente, lo que no gustó al primero y lo llevó a alargarse con mayor frecuencia de eventos del Sol Azteca y movilizaciones.
Ahora la relación y distanciamiento con Cárdenas volvieron a revivir luego de que AMLO abordó el vínculo que tendría Cárdenas con la plataforma Mexicolectivo, el cual dijo está en contra de la transformación.
“Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo en un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta y no hay a dónde hacerse. Es estar con el pueblo o con la oligarquía, no hay más, no hay justo medio”, expresó AMLO.
AMLO cambia de parecer y elogia a Cárdenas
— Político MX (@politicomx) February 1, 2023
"A mí me dio mucho gusto lo de la carta del ingeniero, no lo incorporaba yo en el grupo de moderados conservadores" dijo el presidente @lopezobrador_ luego de que Cuauhtémoc Cárdenas se deslindó del Colectivo Por México. pic.twitter.com/g95QuTJLdq
Posteriormente y al desvincularse a Cárdenas Solórzano con dicha plataforma, el presidente rectificó sus comentarios y lanzó elogios a quien fuera su compañero de partido:
“Celebro mucho que se haya deslindado el ingeniero Cárdenas y como lo expresa, que haya debate pero que no quieran engañar al pueblo diciendo: ‘Ay, una dictadura. Ay, una tiranía. No hay democracia… Sí, yo lo estimo mucho, lo respeto porque es precursor del movimiento democrático”, dijo AMLO.