AMLO rechaza que será la navidad más cara en 20 años el ante aumento en la inflación

El mandatario federal informó que se están tomando acciones para frenar el aumento de la inflación en este año

AMLO rechaza que será la navidad más cara en 20 años el ante aumento en la inflación
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que es falso que esta sea la navidad “más cara” que ha tenido México en al menos los últimos 20 años, como varios personajes de la oposición, entre ellos Marko Cortés, criticaron. Recordó que el aumento en la inflación no es un fenómeno exclusivo de México y que se trata de un fenómeno mundial.

“Explicar que es un fenómenos, mundial, no es algo surgido en México, es algo que se precipitó con la guerra de Rusia y Ucrania y que ha ido bajando, porque llegábamos a tener más inflación y como es fin de año hay un incremento menor”, dijo durante su conferencia de prensa matutina de este viernes llevada a cabo en su tierra natal, Tabasco.

Político MX te recomienda: Marko Cortés acusa que la inflación es la más alta en 22 años: está amargando la Navidad de los mexicanos

El mandatario mencionó las acciones que se están llevando a cabo para frenar la carestía que, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, había aumentado hasta la primera quincena de diciembre 0.39% respecto a la última de noviembre, ubicándose en 7.77%:

“Decirle a la gente que estamos haciendo muchas cosas para bajar la inflación: en primer lugar tenemos un subsidio para que no aumente el precio de las gasolinas, el diesel, el gas, los combustibles, y hemos podido controlar, bajar la inflación”, comentó.

No obstante, no negó que hubiera un ligero aumento en ella. También resaltó el aumento al salario mínimo que se ha tenido en 2022 y que se ha confirmado que se tendrá en 2023.

“Hay inflación, aceptando sin conceder, de 8 sí, nada más que tenemos un incremento al salario en el tiempo que llevamos de 62% en términos reales y el año que viene el salario aumenta el 20% y vamos a llegar casi al 90% de incremento del poder adquisitivo, lo que no se veía en 90 años y nunca habíamos tenido inscritos en el seguro social 21 millones 600 mil trabajadores de la economía formal con un salario promedio de 14 mil 600 pesos mensuales”.

Apenas hace unos días el presidente aseguró, que al finalizar la época decembrina, los mexicanos no sufrirán la llamada “cuesta de enero. Aseguró que se continuará con el plan antiinflacionario e invitó a la gente a ahorrar.