AMLO propone realizar consulta sobre permanencia del Ejército en las calles, ¿es legal?

La consulta no sería organizada por el INE por lo que no se dirigiría ningún presupuesto para su realización, sin embargo lo que está en tela de juicio es dejar a los ciudadanos la responsabilidad de tomar una decisión sobre seguridad nacional.

AMLO propone realizar consulta sobre permanencia del Ejército en las calles, ¿es legal?
Consultarán permanencia del Ejército en las calles
Fuente: Facebook

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que en 2023 se realice una consulta para que sean los ciudadanos quienes definan la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta marzo de 2024 o si deben mantenerse hasta 2028, como propuso la iniciativa priista de ampliación del plazo, que estaba por ser rechazada por el Pleno del Senado de la República

La consulta no sería organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) por lo que no se dirigiría ningún presupuesto para su realización, sin embargo la legalidad de este ejercicio, al dejar a los ciudadanos la responsabilidad de tomar una decisión sobre seguridad nacional, es la que está en tela de juicio. 

Político MX te recomienda: Estas son las preguntas que plantea AMLO en consulta sobre el papel del Ejército en tareas de seguridad

De acuerdo con el Artículo 35, fracción VIII, numeral 3 de la Constitución, temas de seguridad nacional y organización y funcionamiento de las Fuerzas Armadas no pueden ser objeto de consulta popular: 

“3o. No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, ni las garantías para su protección; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular; la materia electoral; el sistema financiero, ingresos, gastos y el Presupuesto de Egresos de la Federación; las obras de infraestructura en ejecución; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente”, indica la Carta Magna.

Tras las intenciones del presidente López Obrador, el ministro en retiro José Ramón Cossío recordó a AMLO que el artículo 35 de la Constitución prohíbe realizar consultas a los ciudadanos sobre la seguridad nacional del país. 

Buscará que sea Segob quien la organice 

AMLO sostuvo que la consulta no sería realizada por el INE, sino que sería la Secretaría de Gobernación (Segob) la encargada de realizar el ejercicio, aunque esta no sea vinculante. Aún así se recurrirá al voto en casillas y electrónico, para que se apliquen hasta tres encuestas. 

“No considero que debería de hacerse con el INE, hay que buscar legalmente si existe un mecanismo. Parece que sí se puede a través de la Subsecretaría de Gobernación, aún cuando no sea vinculante... no nos va a costar, que se pueda votar en casillas y de manera electrónica y se puedan aplicar dos o tres encuestas”, dijo AMLO en su mañanera. 

¿Qué significa que no sea vinculante?  

Una consulta popular es un mecanismo de participación para ejercer un derecho en la toma de decisiones de trascendencia nacional conforme lo dicta la ley, es decir en los temas antes mencionados. 

Es vinculante cuando la participación ciudadana corresponde al 40 % del padrón inscrito en la Lista Nominal de electores; por lo que al cumplir con ese porcentaje será vinculatorio para los poderes Ejecutivo, Legislativo y las autoridades competentes. 

¿Cómo se realizaría? 

- Habrá promoción de la consulta lo que resta del 2022

- Se realizaría a principios de 2023

- Se colocarían casillas y habrá voto electrónico

- Se aplicarán tres preguntas:

  1. ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
  2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina, deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
  3. ¿Cuál es tu opinión que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?