AMLO rechaza que militar llegue a la Presidencia en 2024

López Obrador reiteró que las acciones emprendidas en las diferentes áreas de la gobernanza del país en las que participa el Ejército existe un mando civil.

AMLO rechaza que militar llegue a la Presidencia en 2024
Foto: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a autoproclamar como un político "juarista", por lo que descartó la posibilidad de que en las próximas elecciones presidenciales del 2024 un personaje perteneciente a la clase militar pueda acceder al puesto del Ejecutivo Federal

De está manera, el mandatario federal reiteró que su administración busca emular los principios emanados por Benito Juárez, por lo que explicó que el actual Gobierno Federal considera necesaria la separación del poder militar del poder civil, así como también la separación de la Iglesia y el Estado. 

"No, no, yo soy juarista. Juárez siempre separó el poder militar del poder civil, así como separó el poder eclesiástico al poder civil", comentó López Obrador durante su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional

Político MX te recomienda: Lo que sabemos de la nueva aerolínea de AMLO y la Sedena

Sin embargo, por las continuos cuestionamientos sobre la militarización de los asuntos del país, el presidente López Obrador argumentó que en todos las acciones y los proyectos en los que las Fuerzas Armadas están inmiscuidos, existe un mando civil. Por lo que reiteró que no hay posibilidad de que llegue al poder una autoridad militar. 

"No, ni ellos están pensando en eso. Este es un Ejército leal al gobierno civil legal y democráticamente constituido y tengo mucho que agradecerle a los marinos y al Ejército, soldados y oficiales me han ayudado mucho ahora en todo", aseveró AMLO ante los medios de comunicación.