AMLO recibe a Ken Salazar y funcionarios de EUA para dialogar sobre crisis de fentanilo

El gobierno mexicano dialogará con su similar estadounidense sobre temas relacionados al combate al tráfico de drogas y la crisis migratoria que azotan a la región.

AMLO recibe a Ken Salazar y funcionarios de EUA para dialogar sobre crisis de fentanilo
El embajador de EUA en México arriba a Palacio Nacional para reunirse con AMLO.
Foto: Isabel González

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, y a una delegación de funcionarios del gobierno de EUA para dialogar sobre la crisis de fentanilo y la crisis migratoria que afronta la región norteamericana del continente. 

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de Telegram

De acuerdo con información de Reforma, el embajador y la delegación estadounidense acudieron a Palacio Nacional portando carpetas y documentos, y detallaron que ingresaron a la sede del gobierno mexicano por la puerta que está ubicada en la calle Corregidora. 

Durante su conferencia mañanera, López Obrador adelantó que recibirá a dichos funcionarios estadounidenses para hablar sobre dos temas de gran importancia para la relación bilateral, la migración y el tráfico de drogas en la frontera entre ambos países. 

"Vienen representantes, viene un asesor económico de La Casa Blanca, del presidente Biden. Va a haber un encuentro entre grupos de trabajo de los Estados Unidos y México estos días para tratar temas como la migración, tráfico de drogas, en especial el fentanilo. Hay una colaboración estrecha con el gobierno de Estados Unidos, es buena la relación", apuntó el mandatario federal mexicano durante su conferencia mañanera.

Político MX te recomienda: Departamento de Estado contradice a AMLO: fentanilo sí se produce en México

La semana pasada, AMLO descartó que el freno que impuso la Cámara de Representantes de los Estados Unidos a la ayuda económica que recibe México para combatir al tráfico de drogas sea un asunto de importancia para su administración. 

La decisión que tomaron los congresistas estadounidenses se debe a que consideran que el gobierno de López Obrador no está combatiendo el tráfico de fentanilo, o no, por lo menos, de una manera más directa y eficaz. 

Al respecto, López Obrador dijo que no lo hecho por los legisladores estadounidenses era una simple "propaganda vil y corriente" y que "no hay que tomarlos en serio".

En ese sentido, AMLO los tildó de ser unos rídiculos por, supuestamente, querer generar politiquería, ya que argumentó que debido a que EUA también está por entrar a un proceso electoral, los políticos tienen a buscar llamar la atención con temas que generan polémica entre el electorado.