La pasada reunión del Consejo Nacional de Morena dejó entrever las disputas que hay al interior del partido que fundó el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. Contrario a las versiones de que en el partido marrón no hay “grupos”, la pasada reunión partidista permitió observar que al menos dos corrientes se disputarían la dirigencia nacional a renovarse en noviembre próximo y que tendría en sus manos las elecciones intermedias de 2021 y de cara a la sucesión presidencial de 2024.
La reunión del Consejo Nacional del pasado domingo sirvió para visibilizar una posible crisis al interior de Morena pasada las elecciones de 2018, tal como le ha pasado a todos los partidos políticos en el país. La posible crisis del partido que actualmente dirige Yeidckol Polevnsky se comenzaba a apreciar con las disputas que tuvo con Ricardo Monreal en los pasados comicios para renovar la gubernatura de Puebla, y que se acrecentaron con la posibilidad de que Alejandro Rojas Díaz Durán, senador suplente del zacatecano, fuera el alfil para disputar el control del partido.
Ante los ánimos tan ardientes al interior de Morena, el Consejo Nacional, que encabeza Bertha Luján quien aspira a la dirigencia nacional, anunció la conformación de una comisión de vigilancia, encargada de organizar la elección para renovar la dirigencia del partido de López Obrador.
Dicha comisión estará presidida por Bernardo Bátiz, Armando Bartra, Enrique Dussel y Pedro Miguel. Ante la formación de dicho grupo encargado de vigilar el proceso, la actual dirigente acusó que hay un bloque opositor a ella, esto, pues en el mismo Consejo se propuso la destitución de Carlos Suárez Garza como representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), cercano a Polevnsky, y que se señaló, pondría en duda su actuación en las elecciones internas.
Al “embate” contra Polevnsky se suma la petición de diversos morenistas por constituir de manera formal el Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena, a cargo de Rafael Barajas, caricaturista conocido como “el Fisgón”, y que desde principios de año se acusó que el presupuesto que se debía destinar, no estaba fluyendo, por lo que no podía cumplir con su función que es la de la formación de nuevos cuadros políticos.
En ese tono vinieron las críticas de El Fisgón, quien culpó a Polevnsky de frenar el retraso para constituir a dicho instituto; al igual que el académico John Ackerman.
.@JohnMAckerman cuestiona a @yeidckol por obstaculizar Instituto de Formación Política.
— POLÍTICO México (@politicomx) July 7, 2019
El académico dijo que la dirigente de Morena está poniendo trabas de forma arbitraria. https://t.co/5qVOSm5Tsa pic.twitter.com/58NsbGqjmp
¿Quienes podrían aspirar a dirigir el partido que cuenta con mayoría en el Congreso de la Unión? al menos cuatro nombres suenan y encabezan las dos principales corrientes morenistas que disputan quedarse con la fuerza política.
Yeidckol Polevnsky, Bertha Luján, Mario Delgado y Alejandro Rojas Díaz Durán son los personajes que suenan para ocupar la presidencia nacional de Morena; los cuatro políticos representarían a los grupos que buscan quedarse con el control del partido que en 2021 buscará no perder la mayoría de curules en la Cámara de Diputados y sumar gubernaturas a las más de 10 que se jugarán para aquella elección.
Se dice que ante las críticas a Yeidckol Polevnsky, y aunque esta no ha negado participar, se podría impulsar a Bertha Luján, como presidenta del CEN morenista. Dicho impulso también vendría desde Palacio Nacional con Gabriel Hernández, coordinador de los superdelegados del Gobierno Federal.
La también ex secretaria general contaría con el apoyo del grupo político en Estado de México encabezado por el senador Higinio Martínez, y que se ha ligado con Horacio Duarte, subsecretario del Trabajo, en la dependencia cuya titular es Luisa María Alcalde, hija de Luján Uranga.
Por otro lado, se encuentra la alianza que encabezan Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard, que impulsan a Mario Delgado, reviviendo los rumores de su participación en la contienda interna.
Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, son viejos conocidos y trabajaron juntos en la pasada campaña electoral de López Obrador, donde se encargaron de dos regiones complicadas para el tabasqueño.
Sin embargo, desde antes Monreal ya había probado sus cartas con Alejandro Rojas Díaz Durán, quien cuestionó fuertemente a Polevnsky durante la elección de candidatos para los comicios en Puebla y Baja California, y que derivaron en su suspensión para participar en algún proceso interno, cuya sentencia fue revocada la semana pasada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) abriendo un nuevo frente para disputar la dirigencia nacional.
Así, la contienda interna representa el primer desafío de Morena tras los comicios electorales de 2018, y en la Presidencia de la República. Y aunque López Obrador ha señalado que no busca participar en la contienda interna, las personas que se disputan el control de su partido buscan tener su aval, y con ello, la oportunidad de dirigir al partido rumbo a las elecciones intermedias de 2021, y claramente la sucesión presidencial en 2024.
Acusan a Alejandro Rojas de calumniar contra Morena y suspenden sus privilegios por tres años.
— POLÍTICO México (@politicomx) May 28, 2019
La sanción evitará que el exsuplente de Ricardo Monreal busque la dirigencia del partido. https://t.co/G7bPvEhI8f pic.twitter.com/Dsu0tXlWZP