Aprueban diputados Presupuesto de Egresos 2023 que contempla reducción de recursos al INE

El PEF propuesto para el próximo año reduce presupuesto del Instituto Nacional Electoral en poco más 4 mil millones de pesos

Aprueban diputados Presupuesto de Egresos 2023 que contempla reducción de recursos al INE
Twitter

El pasado lunes, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó el dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2023, el cual reduce recursos a organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y le da un aumento de 6 mil 342 millones de pesos más a la Secretaría del Bienestar.

Con 31 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención, se validó el documento que contempla un gasto neto total por 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos en una sede alterna ante las protestas generadas en las inmedicaciones de San Lázaro.

Es importante recordar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el PEF había asignado 24 mil 696 millones 868 mil 749 pesos para el ejercicio fiscal del INE del próximo año. No obstante, la Comisión aprobó un recorte de 4 mil 475 millones 501 mil 178 pesos, lo que ha generado inconformidad en la oposición política del gobierno federal y en algunos sectores de la población.

En un comunicado, la Cámara de Diputados consideró necesario hacer ajustes a los proyectos de presupuesto presentados por los órganos autónomos, entre ellos el INE, lo anterior sin afectar el desarrollo de sus actividades esenciales, “pero en concordancia con la política pública determinada por el Congreso en el conjunto de leyes que aprobó y que conforman el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023”.

El diputado morenista Erasmo González Robledo, quien es presidente de la comisión, estimó que el dictamen será discutido ante el pleno este martes 8 de noviembre.

El dictamen, remitido a la Mesa Directiva para su discusión en el Senado, precisa que la política de gasto del Proyecto de Presupuesto 2023 “está encaminada a rubros que estimulen un mayor desarrollo de todos los sectores de la población y propone un aumento real anual en la inversión física respecto a lo aprobado en 2022”.