Así fue la visita de Granholm a México: reuniones, personajes y temas que trató
Jennifer Granholm, secretaria de Energía de Estados Unidos, llegó a México este 20 de enero para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Jennifer Granholm, secretaria de Energía de Estados Unidos, llegó a México este 20 de enero para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, legisladores, secretarios de Estado, empresarios en el ramo y otros personajes. A dos días de actividades en territorio mexicano te contamos los temas que trató y algunas reacciones desde su llegada.
Estas son las reuniones más relevantes:
20 de enero
El primer encuentro lo realizó con Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.
Posteriormente, Granholm acudió a Palacio Nacional para tener la reunión clave con el presidente Andrés Manuel López Obrador; en dicho encuentro acompañaron a AMLO, Rocío Nahle, secretaría de Energía, el canciller Marcelo Ebrard; Tatiana Clouthier, de Economía; Rogelio Ramírez de la O, de Hacienda; Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE. Mientras que del lado estadounidense destacó la presencia del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.
Tuve una cordial conversación con la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm. Tratamos asuntos de interés para nuestros pueblos y naciones; prevaleció el respeto, el entendimiento y la voluntad de cooperación para el desarrollo. pic.twitter.com/v5EvQvfZG7
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 21, 2022
Además en las instalaciones de la Secretaría de Economía, Rocío Nahle García, recibió a su homóloga de Estados Unidos.
El diálogo del Presidente @lopezobrador_ con la Secretaría de Energía de los Estados Unidos @SecGranholm y la delegación que la acompañó en Palacio Nacional; muy cordial, de respeto y entendimiento. ???? pic.twitter.com/fy3Kdg0cmB
— Rocío Nahle (@rocionahle) January 21, 2022
21 de enero
Jennifer Granholm y el embajador Ken Salazar encabezaron el encuentro “Mujeres en Energía” en que participaron Rocío Nahle, Rogelio Ramírez de la O, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México; Carlos Salazar, presidente de la CCE; Roger González, de la Comisión de Energía del CCE, entre otros.
Jennifer Granholm y el embajador Ken Salazar se reunieron con los senadores de todas las bancadas.
Además Claudia Sheinbaum también sostuvo una reunión con la secretaria de energía del gobierno de Estados Unidos, con quien abordó proyectos de la capital del país: “del presente y futuro energético de la región, respetando soberanías y a favor de la transición energética”.
Un honor coincidir con la secretaria de energía del gobierno de Estados Unidos @SecGranholm . Hablamos de proyectos de la Ciudad, del presente y futuro energético de la región, respetando soberanías y a favor de la transición energética. pic.twitter.com/ZqsdMxjUHh
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 21, 2022
Los temas de los encuentros
La reunión de AMLO y Granholm fue de carácter privado, sin embargo el mandatario una vez terminada la mismas y acompañada de una fotografía destacó que fue una conversación cordial, en la que se trataron asuntos de interés para ambas naciones: “prevaleció el respeto, el entendimiento y la voluntad de cooperación para el desarrollo”.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard destacó que en la reunión con Jennifer Granholm, se trató el tema de la iniciativa de reforma eléctrica y dar seguimiento a las conversaciones entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.
Just wrapped an incredible trip to Mexico where @USAmbMex and I met with senior Mexican leadership, including President @LopezObrador, and industry, legislators, and civil society. Thank you for frank and respectful conversations. 1/ (Thread) ???? https://t.co/lkARtFrlsL pic.twitter.com/iycTmIZ0o7
— Secretary Jennifer Granholm (@SecGranholm) January 21, 2022
"México tiene una serie de recursos limpios y envidiables, de los cuales nos gustaría hablar... como todos los amigos quizás tengamos algunos problemas en los que tengamos que trabajar como la reforma eléctrica, pero al final estoy segura que somos aliados fuertes y que nos apoyamos y representamos una economía fuerte en Norteamérica, así es que apreciamos esta gran amistad", indicó la funcionaria estadounidense.
En tanto, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), detalló que la reunión con Jennifer Granholm, secretaria de Energía de Estados Unidos, se realizó en un ambiente amigable de análisis en el que la funcionaria estadounidense les dijo que su país está viendo en México una potencia en materia de energías limpias y en cuanto al tema de la reforma eléctrica se mostró respetuosa de lo que aquí los legisladores avalen.
“Ella, amable, hablando en general de temas de energías limpias, energías renovables, el gran compromiso con el cambio climático y muy respetuosa con el país. Que Estados Unidos está viendo en México una potencia en materia de energías limpias, en varios estados, la geotérmica, la solar: reconociendo a México como un país que puede representar un avance significativo en energías renovables, en energías limpias… Sí, señaló que México era una potencia de energías limpias, que tenía un gran futuro, entre otras la geotérmica, la solar”, indicó.
Sin embargo, más tarde la funcionaria estadounidense emitió un comunicado expresando “preocupaciones reales” de la administración Biden-Harris sobre el posible impacto negativo de la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador sobre la inversión privada estadounidense en México.
“En cada reunión expresamos las preocupaciones reales de la administración Biden-Harris sobre el posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense en México. La reforma propuesta también podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en materia de energía limpia y clima”, expresó Granholm en un comunicado.
En cada reunión, transmitimos expresamente las preocupaciones reales de la administración Biden-Harris sobre el potencial impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México, a la inversión privada estadounidense en México. https://t.co/BhxAIP6cMD
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) January 21, 2022