Avanza en Senado la reforma al Ejército, sin consenso y oposición dividida
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda en el Senado de la República avaló el nuevo dictamen referente a la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, que amplía su permanencia hasta 2028 con 19 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda en el Senado de la República avaló el nuevo dictamen referente a la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, que amplía su permanencia hasta 2028 con 19 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, misma que incluye la propuesta de Morena, presentada por la senadora Lucía Meza, que contempla entre otras cosas la supervisión y rendición de cuentas.
La propuesta obtuvo el voto en contra del PAN, Movimiento Ciudadano, el Grupo Plural, y la división entre priístas, mientras que el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, se pronunció en abstención, una vez que solicitó se revisara el presupuesto para los cuerpos de seguridad.
Político MX, te recomienda: Ruiz Massieu revela cómo fue la negociación de Monreal con la oposición sobre la reforma ‘militar’
Durante la sesión se dio lectura al documento, elaborado por Morena, y algunos legisladores de distintos grupos parlamentarios, entre ellos algunos priistas, mismo que presentó la senadora morenista Lucía Meza y este fue aprobado para su incorporación con 19 votos a favor.
La nueva propuesta traen entre sus cambios a la minuta original que envió la Cámara de Diputados que será obligación del Gabinete de Seguridad el rendir cuentas, que sea improrrogable la fecha límite de marzo de 2028 para el retiro del Ejército y la Marina de las calles y la creación de un fondo de apoyo al fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública locales.
Además destaca que durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor el decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
Así como que el Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral sobre el uso de la facultad anterior, proporcionando los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Con la aprobación de incorporar la propuesta que presentó la morenista Lucía meza se desechó el dictamen planteado por una parte del bloque de contención y que fue presentado por el senador Noé Castañón, de MC, y respaldado por Claudia Ruiz Massieu Salinas, senadora del PRI, y el Grupo Plural.
En tanto se prevé que sea este mismo martes 4 de octubre que se presente en el Pleno del Senado para la primera lectura y más tarde la discusión, sin embargo, aún los votos están divididos, incluso el propio Ricardo Monreal, coordinador de Morena, no se quiso comprometer a que el dictamen sea avalado por mayoría calificada.