Ayotzinapa: Guerreros Unidos confundirían a 43 normalistas con Los Rojos, hipótesis porque actuarían en su contra
El informe reveló tres hipótesis por las que se desencadenaría la violencia contra los 43 normalistas

El informe de la Comisión de la Verdad del Caso Ayotzinapa, presentado este jueves por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, reveló tres hipótesis por las que el grupo Guerreros Unidos habría actuado en contra de los 43 normalistas, siendo una de estas que los confundirían con su grupo rival Los Rojos.
De acuerdo con el informe la presencia de los normalistas en Iguala, la cual se dio en un contexto entre el grupo criminal y los Rojos, por el que Guerreros Unidos estaría esperando represalias tras la incursión y toma de Carrizalillo.
Revela que se dio una inusual actividad telefónica entre mandos y operadores de Guerreros Unidos, en el que se constata la violencia tanto en contra de los estudiantes como contra civiles que se hallaba en el sitio que era considerado estratégico para el grupo.
"La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa fue un crimen de Estado": Encinas
— Político MX (@politicomx) August 18, 2022
"Se dio la orden de desaparecer a los estudiantes; no hay indicio alguno de que se encuentren con vida", informó el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas (@A_Encinas_R). pic.twitter.com/gSYMPPXJjG
Expone que se observó una red de comunicaciones que el líder estudiantil David Flores “la Parca”, procedente de Chilpancingo circula por el cruce de Santa Teresa con dirección a Iguala en una primera camioneta, sin percatarse de la presencia de algún retoñen, en el tramo carretero.
Al pasar en una segunda camioneta, estudiantes que viajaban en ella señalan que se percataron de la presencia de personas armadas, y fue entonces que se les cruzó un vehículo a media carretera el cual lograron esquivar y siguieron su paso a Iguala.
Conversaciones proporcionadas por la DEA, clave de la investigación
Los hechos se apoyan a través de conversaciones en mensajes captados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), que de acuerdo con Encinas, le fueron entregadas al gobierno a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En las conversaciones uno de los líderes de Guerreros Unidos, José Ángel “N”, le comunica a su hermano Adán “N”, que entre los estudiantes de Ayotzinapa había integrantes del grupo contrario. Mientras que en una declaración Sidronio “N,” otro de los integrantes del grupo, informó que le reportaron que no eran estudiantes sino los Rojos.
En el informe que el presidente @lopezobrador_ le solicitó a @KamalaHarris sobre el caso Ayotzinapa se incluyeron más de 100 horas de video; ayudó para acreditar los actos de tortura a lo que fueron sometidos varias personas para obtener las confesiones.https://t.co/8GRyOS1IuH
— Político MX (@politicomx) August 18, 2022
En tanto, un testigo protegido, “Juan”, declaró que la noche de los hechos Jesús “N” alias “el Güero Mugres” dio la orden de matar “ a los que entraron a Iguala en las camionetas”, ya que le habían mencionado que eran “contras” que se habían revuelto con los estudiantes.
Lo anterior, de acuerdo con la investigación, señala que se trataría de un elemento que desencadenaría la violencia contra los normalistas, pues la percepción por parte del grupo criminal, era que su presencia se trataba de la filtración de los Rojos y la posibilidad de perder la plaza.
Político MX te recomienda: 'Verdad histórica' nunca existió, fue un crimen de Estado: Encinas
Es decir, la información analizada deriva tres hipótesis que no son excluyentes:
1.Que entre el aseguramiento y un posible primer interrogatorio de los estudiantes de los dos camiones, se haya identificado a alguien con posibles vínculos con un grupo contrario.
2.Que el paso de los estudiantes que venían como apoyo desde la normal de Ayotzinapa, quienes iban en camionetas llenas de gente, les haya hecho pensar que se trataba de grupos opuestos.
3. Que el quinto camión -uno de los cuales transportaba a los 43 normalistas desaparecidos- contenía “mercancía” (droga y/o dinero) perteneciente a Guerreros Unidos.
El subsecretario de Derechos Humanos, @A_Encinas_R, informó que de los 115 testimonios vinculados con el caso Ayotzinapa, 26 personas clave para obtener información han muerto o han sido ejecutadas; la mayoría del grupo 'Guerreros Unidos'. pic.twitter.com/RdM1ODAjqR
— Político MX (@politicomx) August 18, 2022