Buscan a lobo gris que se escapó del parque estatal Hermenegildo Galeana, en Edomex
De acuerdo con la información oficial, un ejemplar de lobo gris mexicano macho escapó de un albergue provisional mientras se realizaban remodelaciones en su hogar habitual.

El Estado de México entró en emergencia luego de que escapara un ejemplar de lobo gris mexicano macho, quien aparentemente dejó el Parque Estatal “Hermenegildo Galeana” en Tenancingo.
La noticia se dio a conocer en las redes sociales por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) de la Secretaría del Medio Ambiente Gobierno del Estado de México.
Sin embargo, avisaron que tanto la Protectora de Bosques como la Cepanaf ya se encuentran en la búsqueda del ejemplar, en la que participan más de 30 elementos entre guardaparques, médicos veterinarios y personal de apoyo.
De acuerdo con la información oficial, un ejemplar de lobo gris mexicano macho escapó de un albergue provisional mientras se realizaban remodelaciones en su hogar habitual.
Sin embargo, revelaron que se debe tener cuidado, puesto que el lobo es un animal desconfiado del humano, por lo que es importante no acercarse a él si se le ve.
En caso de avistamiento, la Cepanaf puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 722-481-3122 extensiones 404 o 206 para su inmediato reporte.
Al momento, las acciones de búsqueda se realizan en San Pedro Zictepec y Tenancingo, donde el personal de la Cepanaf se encuentra trabajando de manera permanente en esta zona.
Su creación se remonta al decreto del ejecutivo federal el 31 de marzo de 1980, mismo que se publicó en la Gaceta oficial del Estado de México, entonces gobernado por Jorge Jiménez Cantú.
De acuerdo con la descripción oficial, se trata de un lugar “digno de admirar su variada vegetación que por todos los rumbos tiene vistas panorámicas, barrancas y alturas que proporcionan recreación y esparcimiento físico y mental”.
Este parque tiene características fundamentales de un bosque, y aseguran, “es la casa de la fauna silvestre, pulmón de los grandes núcleos poblacionales, productor de manantiales y un lugar de esparcimiento”.
Algunos con los servicios que podrás disfrutar dentro del parque son: área de acampado, palapas, una plaza cívica, una galera, una cancha de futbol, potreros y áreas de manantiales.
Además, entre las actividades permitidas que no requerirían alguna orden de aprobación están días de campo, ciclismo de montaña, campismo, fotografía escénica.
Si te interesa visitarlo, entonces deberías conocer que se trata de un complejo completamente gratuito, aunque con horario limitado, pues únicamente se encuentra abierto de 9:00 horas a 17:00 horas.
Este parque es uno de los tantos completamente recreativos que convive junto a otros como el Parque estatal Sierra Morelos, el parque natural de recreación popular denominado “Sierra de Nanchititla”; el Centro Ceremonial Mazahua, el Zoológico El Ocotal, y muchos otros.
Con infomarción de Infobae América