Calderón se lanza contra Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz: 'una vergüenza histórica'

El expresidente criticó a los ministros que votaron en contra de invalidar el decreto de AMLO que blinda las obras de la 4T.

Calderón se lanza contra Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz: 'una vergüenza histórica'
Foto: Diego Simón Sánchez / Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro.com

El expresidente Felipe Calderón se lanzó contra los ministros Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz quienes se pronunciaron en contra de invalidar el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que declara como “seguridad nacional” las obras prioritarias de la 4T.

A través de su cuenta de Twitter, Calderón Hinojosa felicitó a los ministros que votaron por invalidar el decreto que blinda las obras del Tren Maya o la refinería de Dos Bocas en Tabasco.

Político MX te recomienda: ‘Al menos lo intenta’: Esto opina Calderón de la ‘derecha moderna’ de Lilly Téllez

“Muchas felicidades al ministro ponente Alcántara Carrancá, y a todos los ministros que han defendido el Estado de Derecho: la presidenta Norma Piña, Margarita Ríos Farjat, Jorge Pardo Rebolledo, Javier Laynez, Luis María Aguilar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán. ¡Están defendiendo a México en un momento histórico!”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, en ese mismo mensaje aprovechó para criticar a los tres ministros que se pronunciaron en contra: “Los otros tres, qué pena. Una vergüenza histórica, con todo y sus tesis plagiadas y la traición al honor que se les confió en la Escuela”.

Este jueves, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el “decretazo” del presidente Andrés Manuel López Obrador con el que clasificó las obras prioritarias como un asunto de seguridad nacional.

Con 8 votos a favor y 3 en contra del proyecto de resolución del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá se declaró procedente y fundada la impugnación del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) debido a que el Ejecutivo instruyó a las dependencias y entidades de la Administración Pública federal a reservar la información de manera obligatoria debido al llamado “decretazo”.