Cámara de Diputados aprueba en lo general Ley Federal de Derechos

Con 268 votos a favor y 214 en contra, así como una abstención, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del PT y Partido Verde avalaron el proyecto de decreto.

Cámara de Diputados aprueba en lo general Ley Federal de Derechos
Cámara de Diputados aprueba
Foto: Archivo

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley Federal de Derechos que contiene, entre otros rubros, el cobro a extranjeros el derecho de trabajar en México, así como las visas electrónicas, entre otras nuevas disposiciones. 

Con 268 votos a favor y 214 en contra, así como una abstención, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del PT y Partido Verde avalaron el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. 

Nuevas disposiciones

  • Derecho de realizar actividades remuneradas para residentes temporales, o estudiantes: $3,557
  • Cobro del derecho por expedición o actualización de la constancia de inscripción de empleador: $345.53 
  • Expedición de visas electrónicas: $174.62

De acuerdo con el diario 24 Horas, se exenta del pago de visas electrónicas a extranjeros que soliciten visa de estudiante sin permiso para realizar actividades remuneradas, cuando se acredite que son víctimas o con familiares extranjeros desaparecidos, o causas humanitarias.

Entre otros temas se redistribuyen los derechos de minería para que el 85 % se destine a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (SSA); el 5% será para la Secretaría de Economía para fortalecer el sector minero y las mejoras a los sistemas de registro y control de la actividad minera y 10% al Gobierno Federal. 

La Mesa Directiva de San Lázaro anunció que hay 85 reservas y 54 oradores para la discusión en lo particular de la Ley Federal de Derechos. 

Este mismo jueves se votará la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal, en la que se prevé que haya una fuerte discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados, pues la oposición reclamará ingresos para salud y educación.