CDMX perderá 2 curules en Cámara de Diputados en 2024, prevé el INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que para las próximas elecciones federales, en 2024, Ciudad de México pierda dos distritos, es decir pasará de 24 a 22.

CDMX perderá 2 curules en Cámara de Diputados en 2024, prevé el INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que para las próximas elecciones federales, en 2024, Ciudad de México pierda dos distritos, es decir pasará de 24 a 22, debido a una pérdida poblacional en la capital del país.

Lo anterior también significa que la bancada de Ciudad de México en la Cámara de Diputados perderá dos curules y tendrá solo 22 legisladores.

“En el caso de la Ciudad de México, entre 2010 y 2020 la población pasó de 8,851,080 habitantes a 9,209,944; es decir un crecimiento de 358,864 personas en 10 años. Al aplicar la fórmula constitucional y dividir esta población entre la media nacional que es de 420,047 personas, arroja un resultado de 21.9, mismo que al redondearlo, le otorgan a esta entidad 22 distritos electorales federales, dos menos que en la distritación vigente”, explica el INE en un comunicado. 

¿Por qué es importante? El órgano electoral destacó que mientras en 2010 representaba el 7.9% de la población nacional, en 2020 cayó a 7.3% o en otras palabras: “mientras la Ciudad de México registró un aumento del 4% en una década, el promedio nacional fue del 12%”.  

¿Qué se dijo? El consejero Ciro Murayama resaltó que lo que les interesa es que la gente tenga su derecho al voto y a la representación, mismos que afirmó está garantizado y no se trata del triunfo o la derrota de algún partido político alguno en cualquiera de los 300 distritos electorales federales.

Contexto. El INE llevó a cabo el Foro sobre la Distritación Electoral Nacional 2021-2023 en Ciudad de México, cuyo objetivo es dar a conocer el Proyecto de Distritación Electoral que la autoridad electoral llevará a cabo en las 32 entidades federativas, misma que es una obligación que les marca la Constitución para adecuar el marco geográfico nacional y local con base en los datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).