Cuartoscuro
Político MX
Mié 01 Noviembre 2017 19:00
Las semanas avanzan y el Frente Ciudadano por México da señales de no consolidarse como un mecanismo alternativo en los estados donde habrá elecciones. Desacuerdos, desconfianzas y hasta riñas privan entre los dirigentes locales a la hora de abordar si este mecanismo se podrá replicar para la elección correspondiente.
Hasta ahora, los partidos han firmado su intención de ir juntos en los estados de Veracruz, Sonora, Michoacán, Tlaxcala y Oaxaca, donde habrá comicios locales el próximo año. Pero en otras plazas el proceso ha sido ríspido, lleno de desacuerdos, sobre todo porque los intereses locales son por demás poderosos.
"Frente Ciudadano por México, es un proyecto de país": Jesús Alberto Velázquez Flores, presidente del PRD Veracruz. pic.twitter.com/BVbU7gVx2M
— PRD Veracruz (@PRD_Ver) 18 de octubre de 2017
Un claro ejemplo es Jalisco. Enrique Alfaro Ramírez, alcalde de Guadalajara proveniente de Movimiento Ciudadano, no ha mostrado demasiado interés en concretarlo; el llamado que hizo el dirigente nacional panista, Ricardo Anaya, de hacer el esfuerzo de replicar en la entidad el mecanismo simplemente no ha fructificado, incluso, ni siquiera hay acercamiento con el dirigente estatal blanquiazul, Miguel Ángel Martínez Espinoza. Se advierte que ambos partidos ganan más yendo por su propio camino.
Participa en la encuesta sobre la eventual conformación del Frente Ciudadano por Jalisco https://t.co/HPzWWuU0Aa pic.twitter.com/9VcNCjACOQ
— Israel Jacobo (@israeljacoboj) 27 de octubre de 2017
La prensa local habla de manera muy similar en estados como Colima y Chiapas; en este último se sabe que los dirigentes locales tienen una cercanía o alianza de facto con el gobernador Manuel Velasco, por lo que pensar en un avance concreto al respecto es casi impensable.
Hay otros casos en que el Frente solo sería de dos, no de tres. En San Luis Potosí los líderes del PAN y MC anunciaron la creación del Frente pero sin el PRD, y aunque no está incluido, comentaron que todavía puede unirse.
En Sonora, los consejos locales del PRD y el PAN avalaron el Frente, pero MC no lo ha hecho debido a que la dirigente estatal es una expanista que tiene diferencias con el blanquiazul.
En Yucatán y en Tamaulipas también hay resistencias de dirigentes perredistas afines a Alternativa Democrática Nacional.
Junto con representantes de NI, IDN, ADN y Foro Nuevo Sol en #Yucatán anunciamos el respaldo del el Frente Ciudadano por México. pic.twitter.com/42s5jFdtL9
— Beatriz Mojica Morga (@Beatriz_Mojica) 10 de septiembre de 2017
Un proyecto de nación pide el .@PT_Tamaulipas al Frente Ciudadano https://t.co/OBqLggyrJy #Tam #CdVictoria #Madero #Reynosa #Tampico #Mante pic.twitter.com/O2ndekBM8U
— El ReporteDigital (@ReporteDigital_) 17 de octubre de 2017
Y eso que solo se habla de establecer de manera formal el membrete de “Frente Ciudadano por México”; aún falta marcar y concretar la ruta crítica para conformar las candidaturas locales. Muestra de que los acuerdos cupulares a nivel nacional no necesariamente “gotean” o permean en el resto de las pirámides partidistas a nivel local. En tanto el reloj avanza hacia diciembre cuando deben estar listas las coaliciones para la contienda 2018.
Vamos unidos por un cambio, que los partidos políticos sean lo que siempre debieron ser: vehículos para que la ciudadanía gobierne. pic.twitter.com/6AGjXZOvat
— Frente Ciudadano (@FrentePorMexico) 1 de noviembre de 2017
Te puede interesar: