Fotos: Cuartoscuro.com/Facebook
Andrea Cruz
Mar 29 Diciembre 2020 14:10
Para las elecciones de 2021 donde se renovarán 15 gubernaturas, los distintos partidos políticos deberán postular al menos a 7 mujeres para los comicios donde se disputarán los gobiernos estatales, esto, luego que Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo determinó, a fin de que en este proceso electoral se haga efectivo el principio de paridad. Actualmente, de las 32 entidades solo dos son encabezadas por mujeres: Claudia Sheinbaum en Ciudad de México y Claudia Pavlovich en Sonora. De esta manera, se busca cumplir con las leyes en materia de paridad y para cumplir este objetivo los partidos deberán notificar al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 30 de diciembre de este año en cuáles de las 15 entidades se postularán a candidatas mujeres. A continuación te decimos cómo van las distintas fuerzas políticas para cumplir con este principio.
Tras una serie de encuestas y bajo la figura de coordinadora estatal para la defensa de la Cuarta Transformación, el partido Morena, encabezado por Mario Delgado, definió a 6 de las 7 mujeres que deben postular a las gubernaturas en disputa. De esa manera, las personas que ya han sido electas son:
Junto a nuestra precandidata @indira_vizcaino, vamos a trabajar con #UnidadyMovilización para que llegue la esperanza y el cambio a #Colima pic.twitter.com/PVdOQxpVtQ
— Mario Delgado (@mario_delgado) December 23, 2020
Previo a la resolución del TEPJF, la dirigencia morenista formada por Mario Delgado y Citlalli Hernández, expuso que independientemente de lo que definiera el Tribunal Electoral, ellos garantizarían la presentación de 7 mujeres como candidatas. Incluso explicó el método en cómo seleccionarían a las mujeres, en caso de que las encuestas realizadas para definir al aspirante mejor posicionado arrojara a puros hombres.
"Independientemente de lo que decida el Tribunal, nosotros vamos a postular a 7 mujeres… ¿Cómo le vamos a hacer? Tenemos mujeres que están participando muy competitivas, creemos que de manera natural las encuestas nos van a ir arrojando a estas 7 candidatas, pero en caso de que no ocurriera así, veremos en aquellos estados en donde tengamos mujeres muy competitivas y a pesar de que haya ganado un hombre se le dará a una mujer", sostuvo el pasado 10 de diciembre, cuando se dio a conocer a Layda Sansores como ganadora de la encuesta en Campeche, siendo la primera fémina en ser electa para estos comicios por Morena.
Guerrero, San Luis Potosí, Michoacán y Sinaloa son los estados pendientes por definir al futuro abanderado y será de estos donde deberá salir la siguiente candidata para cumplir con el requisito de 7 mujeres para competir por la gubernatura. En tanto, ya definieron a los hombres que representarán a Morena como abanderados en: Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Sonora y Zacatecas.
Estamos muy orgullosos de que 4 mujeres hayan ganado las encuestas de sus estados. #Morena siempre será un espacio para la equidad y la participación política de las mujeres, sin simulaciones. pic.twitter.com/dh5889bUiS
— Mario Delgado (@mario_delgado) December 14, 2020
En el caso de los partidos del PAN, PRI y PRD, también señalaron que postularían a 7 mujeres a las gubernaturas. Los nombres no en todos los casos están definidos, pues con la alianza bajo el nombre “Vamos por México” solo se ha concretado en algunos estados como en el caso de Zacatecas donde se determinó postular a la senadora Claudia Anaya.
Encabezará Claudia Anaya la coalición "Va por Zacatecas"
— CDE PRI Zacatecas (@PRI_Zacatecas) December 24, 2020
➡️ https://t.co/Fos6wlUKzq pic.twitter.com/EQkyPWtF63
En Tlaxcala se registró la coalición “Unidos por Tlaxcala” que conforman PRI, PAN, PRD, Partico Alianza Ciudadana (PAC) y Partido Socialista (PS); sin embargo, la abanderada se definirá entre la mejor posicionada de los partidos y al menos dos mujeres ya levantaron la mano e incluso se registraron como precandidatas en sus respectivos partidos: la priista Anabell Ávalos y la panista Minerva Hernández.
Situación similar ocurrirá en los otros estados donde PAN, PRI y PRD irán en coalición. Aunque cada partido ha iniciado su proceso interno como es el caso del tricolor, que encabeza Alejandro Moreno, en donde Mely Romero Celis se registró como precandidata en Colima. Se espera que también haga lo mismo Graciela Ortiz en Chihuahua.
¡Los priistas vamos #FuertesyUnidos!
— PRI Tlaxcala (@pritlaxcala) December 16, 2020
🤜🤛
✔️ Avanzamos en unidad con nuestra compañera @AnabelAvalosTlx en la construcción de un gran proyecto que impulse más el crecimiento y consolidación de la estabilidad en nuestra entidad. 🇲🇽 pic.twitter.com/5tgvIz5H0x
De acuerdo con Raymundo Bolaños, representante del PAN ante el INE, el partido tiene “un cumplimiento por convicción más allá de un mandato”. En entrevista con Ciro Gómez Leyva explicó que entre los estados que el albiazul plantea poner a una candidata mujer están: Colima, Guerrero , Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas (en este último estado ya se definió que apoyarán a la priista Claudia Anaya).
En el mismo espacio informativo, el representante del Sol Azteca, Ángel Ávila apuntó que el PRD es el “partido más feminista del país”, esto al recordar que fue el único instituto político que no impugnó el acuerdo emitido en primera instancia por el INE.
“A la hora de ir en coalición, vamos a cumplir el tema de paridad de género Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas, mientras que Chihuahua y Baja California están en la mira; en Guerrero el candidato es hombre mientras que PAN propondrá a mujer”, afirmó Ávila Romero.
Será así que rumbo a los comicios del próximo año se espera que los la brecha entre gobernadoras y gobernadores se reduzca, en sintonía con los criterios de paridad que se avalaron y que se deberán de cumplir en este proceso electoral no solo en los cargos a gobernador; sino también en la renovación de la Cámara de Diputados y otros cargos de elección popular.
#AlAire Ángel Ávila, representante del PRD ante el @INEMexico. Los partidos políticos nacionales tienen hasta mañana para informar en qué estados tendrán candidatas a gobernador.
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) December 29, 2020
Te puede interesar:
Así van las alianzas de Morena, PT y PVEM vs. PAN, PRI y PRD