Fotos: Cuartoscuro.com
Andrea Cruz
Mar 05 Enero 2021 16:38
PAN, PRI y PRD sumaron sus fuerzas de cara a las elecciones del 6 de junio donde se renovarán 15 gubernaturas y las 500 curules de la Cámara de Diputados, entre otros cargos de elección popular. Aunque los tres partidos políticos acordaron ir juntos en 11 estados que elegirán a gobernador y en 175 distritos federales, lo cierto es que no estuvieron exentos de rupturas y desacuerdos, como fue el caso de Nuevo León, donde el PAN irá en solitario luego que no se llegó a un acuerdo con PRI y PRD. A continuación te presentamos en qué estados los tres principales partidos de oposición lograron unir fuerzas y en cuales deberán competir entre ellos en los comicios de 2021.
Serán un total de 11 estados donde PAN, PRI y PRD irán juntos para renovar las gubernaturas y demás cargos locales. En cuatro de ellos postularán a mujeres, siendo Claudia Anaya la abanderada de la coalición en Zacatecas y la única aspirante definida hasta el momento.
Los otros estados donde será una mujer la abanderada de la coalición son: Baja California, Colima y Tlaxcala. En esta última entidad PAN y PRI postularon a sus respectivas precandidatas, Minerva Hernández y Anabell Ávalos, respectivamente, de ellas saldrá la futura abanderada. En el caso de Colima, suena la priista Mely Romero, mientras que en Baja California se espera que sea una panista la que encabece los esfuerzos de los tres partidos.
Los otros estados donde se espera vayan en alianza, incluso ya fueron registradas y aprobadas las licencias son: Baja California Sur, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora.
En el caso de Baja California Sur, es el panista Francisco “Pancho” Pelayo quien encabezaría los esfuerzos; en Sonora suena el expriista Ernesto Gándara y en Michoacán correspondería a un perredista ir por la gubernatura.
En el caso de Campeche, aún se está en diálogo y de concretarse se espera que la coalición se presente el próximo 8 de enero. Al respecto, el presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno indicó que se busca construir una plataforma donde se deben tratar diversos temas entre ellos el de la paridad de género.
Cabe recordar que los partidos políticos están obligados a postular a mínimo siete mujeres a las candidaturas. En ese sentido, en el PAN aún faltan por definir tres lugares para féminas, pues de acuerdo a la lista que presentó ante el INE no definió género en: Baja California, Campeche, Chihuahua y Sinaloa.
La alianza entre el PRI, PAN y PRD postulará a mujeres como candidatas a las gubernaturas de cuatro estados para las #Elecciones2021; las entidades son: Baja California, Colima, Tlaxcala y Zacatecas. https://t.co/2X5ej0G1Bg pic.twitter.com/1oQJQY2st5
— Político MX (@politicomx) December 30, 2020
Aunque en la mayoría de los estados se han llegado a un acuerdo, ha habido ciertas rupturas entre ellas la más sonada fue la de Nuevo León, donde no llegó a buen puerto la alianza entre los tres principales partidos de oposición.
En ese sentido, tampoco se concretó la alianza entre PAN y Movimiento Ciudadano (MC) razón por la cual el diputado local Luis Donaldo Colosio Riojas se bajó de la contienda por la gubernatura. Ante este panorama, se prevé que Acción Nacional vaya con el senador Víctor Fuentes; en tanto PRI y PRD respaldarían al alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.
En Guerrero tampoco se concretó la alianza con el PAN; en ese sentido PRI y PRD propondrían a un hombre; mientras que el albiazul impulsaría a una mujer.
#ÚltimaHora | El PAN Nuevo León decide tronar alianza con el PRI para 2021; la coalición electoral será con PRD y parcial, solo por 50 alcaldías, resolvió este jueves la Comisión Permanente del blanquiazul en esa entidad. #ep https://t.co/ONeHM6u0RP pic.twitter.com/R6EvsDNlXO
— La Silla Rota (@lasillarota) November 20, 2020
Un estado donde se invirtió la coalición fue en Chihuahua, donde PAN y PRD irán juntos. En la contienda suenan el senador con licencia Gustavo Madero y la alcaldesa con licencia Maru Campos; aunque Acción Nacional aún no fijó género en dicha candidatura, el PRD anunció al INE que postularía a una mujer; el tricolor publicó la convocatoria para definir a su candidata la cual se elegirá el próximo 31 de enero de 2021 a través de una Convención de Delegados.
El único estado donde los tres partidos irían solos es en Querétaro. En esa entidad el PAN impulsaría al hoy coordinador de los senadores, Mauricio Kuri; mientras que PRI y PRD pondrían cada uno a una mujer en la contienda.
#Política Alianza PRI-PAN-PRD es para ayudar a AMLO a tomar decisiones: Paul Ospital
— ADN Informativo Querétaro (@ADNQro) December 23, 2020
Aunque en Querétaro no irán juntos, señaló que la alianza nacional puede servir como un equilibrio en el Congreso de la Unión.
👉https://t.co/lqHYPMzSJD pic.twitter.com/o9zEhZkYky
En lo que respecta a la Cámara de Diputados, las dirigencias del PAN, PRI y PRD acordaron un reparto de 177 distritos electorales de los 300 de mayoría relativa. De estos, al albizul y tricolor les tocan 60, a cada uno. Mientras que el Sol Azteca definirá candidato en 57 diputaciones.
Cabe recordar que recientemente el INE informó que 488 de los 500 diputados manifestaron su intención de reelegirse, por lo que ahora corresponderá el diálogo entre los aspirantes y la correspondencia en cuestión de género, en atención al principio de paridad.
Conformamos la coalición #VaPorMéxico, un proyecto que se construye desde la sociedad civil con el objetivo de lograr una nueva mayoría en @Mx_Diputados, para generar alternativas y detener el retroceso que sufre el país. Vamos a construir el verdadero cambio que México necesita. pic.twitter.com/bAGnaRQUaL
— Marko Cortés (@MarkoCortes) December 23, 2020
Te puede interesar:
Rupturas en Morena rumbo a 2021: candidaturas enfrentan a militantes