Ciro Murayama afirma que consulta propuesta por AMLO ‘atenta por partida doble’ vs la Constitución

Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, de consulta sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles “atenta” contra la Constitución por partida doble. 

Ciro Murayama afirma que consulta propuesta por AMLO ‘atenta por partida doble’ vs la Constitución
Ciro Murayama afirma que consulta propuesta por AMLO ‘atenta por partida doble’ vs la Constitución

Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, de consulta sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles “atenta” contra la Constitución por partida doble. 

El consejero explicó que la primera razón es relativa a que es un “tema vedado” por la Carta Magna y  la segunda porque se excluye al Instituto Nacional Electoral. 

“Una bastaría para rechazarla. No conviene entrelazar militarización y desdemocratización”, añadió al consejero al compartir su columna en periodico Reforma, en el que incluso cita un fragmento del libro Vida y muerte de la democracia (FCE-INE,2018), de John Keane. 

Político MX, te recomienda: AMLO anuncia que consulta para definir futuro del Ejército en las calles será en enero de 2023

“Al despuntar el siglo XXI, Keane alertó del hecho de ‘que la mayoría de los nuevos enemigos de la democracia afirmarán ser amigos del pueblo’ y que, si lograban abrirse paso en el mundo, entonces resultaría cierto que la democracia ‘sería destruida en nombre de la democracia’”, destacó Murayama. 

Además, el consejero recordó que el artículo 35 constitucional permite y regula los ejercicios de democracia directa, que señala cómo hacerlos y también qué asuntos no podrán someterse a consulta popular. Así como los derechos humanos no pueden depender de una votación, pues la dignidad de las personas ha de garantizarse desde el Estado democratico. 

Pero subrayó que la Constitución también impide someter a consulta “la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente”.

Finalmente argumentó que consultar de forma directa a la población sobre temas “vedados” por la Constitución no busca sino hacer a un lado al Congreso, donde se representa la pluralidad política real de la sociedad. 

Hace un par de días, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que en 2023 se realice una consulta para que sean los ciudadanos quienes definan la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta marzo de 2024 o si deben mantenerse hasta 2028, como propuso la iniciativa priista de ampliación del plazo.