Conflicto EUA y China: ¿visita de Nancy Pelosi a Taiwán afecta a México?

El internacionalista Fausto Pretelin afirma que la consecuencia de la visita de Nancy Pelosi a Taiwán será solo de alcance diplomático, por ahora.

Conflicto EUA y China: ¿visita de Nancy Pelosi a Taiwán afecta a México?
Nancy Pelosi visitó Taiwán pese a las advertencias de China.

Por Brenda Peña

La visita de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a Taiwán y el conflicto que generó con China no alcanzará a México, dijo el internacionalista Fausto Pretelin quien asegura que lo que veremos como consecuencia de la visita será solo de alcance diplomático entre China y EUA, por ahora.

En entrevista para Político MX, Pretelin señaló que tampoco se espera un pronunciamiento por parte de nuestro país.

“Conociendo al presidente López Obrador, creo que va a ser de sigilo, no va a exponer ninguna decisión, creo que en algunos momentos el presidente de México ha inclusive favorecido la relación con Estados Unidos contra China, lo ha hecho público”, declaró.

Este martes las especulaciones sobre el alcance del mal humor de China debido a la visita alcanzaron incluso los cuestionamientos de un posible guerra. Sin embargo, el especialista en temas internacionales señaló que no considera que esta situación encienda los motores de los aviones militares en China.

“La sanción viene o la reacción primero en términos diplomáticos, yo creo que puede haber ahí un retiro del embajador chino de Washington, inclusive si estira la liga podría haber una ruptura de relaciones porque esto es un agravio para los chinos y la respuesta que debe dar Xi Jiping a pocos meses de su reelección debe ser contundente en términos políticos”, sostuvo.

Pretelin asegura que esta visita se da en un contexto geopolítico delicado debido a la invasión de Rusia a Ucrania, lo que puede ser visto como un código político mediante el cual Estados Unidos expresa su descontento de que China sea aliado
de Rusia. 

“Es una visita incómoda, una visita innecesaria… No lo hace de manera oficial, esto se ve mal en el sentido de una semana después de que los dos presidentes de China y Estados Unidos platican por dos horas o un poco más de dos horas vía telefónica, la repercusión que podría tener esta visita se haga”, comentó.

Conflicto 

Este martes, pese a las advertencias de China, Nancy Pelosi visitó Taiwán y sostuvo que la visita significa el compromiso de Estados Unidos de apoyar la democracia

“Nuestras discusiones con los líderes de Taiwán reafirman nuestro apoyo a nuestro socio y promueven nuestros intereses compartidos, incluido el avance de una región del Indo-Pacífico libre y abierta”, expresó Pelosi, la primera presidenta de la Cámara de Representantes que ha visitado Taipéi en los últimos 25 años.

Te recomendamos: ¿Quién es Nancy Pelosi, la mujer que desafió a China con su visita a Taiwán?

El conflicto entre China y Taiwán data de 1949, cuando fuerzas comunistas triunfaron en la guerra civil contra los nacionalistas, que se exiliaron en Taiwán, aunque Taipéi y Beijing se reconocen como “una China”, hay una discrepancia entre quién es la autoridad legítima.

Beijing por su parte, reclama la soberanía de Taiwán y no descarta que en algún punto invada a la isla, por lo que ante la posibilidad de que Pelosi arribara, China ya había advertido que responderá con “contundencia”.

Además que Estados Unidos y China son las dos mayores potencias económicas del mundo y cuentan con tensiones geopolíticas en el océano Pacífico, debido a la rivalidad comercial entre ambas.

Previo al arribo de la congresista, la portavoz del Ministerio de Exterior de China, Hua Chunying, expresó: “Si Estados Unidos sigue adelante con el plan de que Pelosi visite Taiwán, debe asumir toda la responsabilidad por cualquier consecuencia grave que surja de ello”.

Agencias internacionales de noticias reportan que aviones de combate de China han sobrevolado muy cerca de la línea con Taiwán, además de que varios buques se colocaron cerca de sus aguas; en tanto que fuerzas chinas realizaron movimientos tácticos que se basan en alcanzar brevemente la línea de división y regresan a su posición inicial dejando rastro en forma de círculos.

Derivado de ello, el Ministerio de Defensa de Taiwán expresó que cuenta con la “determinación, capacidad y confianza” para garantizar la seguridad nacional de su país; por lo que no se descarta declarar una “emergencia”. Todo depende del “nivel de amenaza que suponga el Ejército chino” tras la visita de Pelosi a la isla.