¿Cuáles son las acciones de seguridad pública que resolverá SCJN para las Fuerzas Armadas?

Será la ministra Margarita Ríos Farjat quien presente el proyecto en donde se perfila declarar que el acuerdo presidencial no invadió atribuciones del Poder Legislativo.

¿Cuáles son las acciones de seguridad pública que resolverá SCJN para las Fuerzas Armadas?
Foto: @lagranfuerzademexico / FB

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá la controversia constitucional sobre si las Fuerzas Armadas pueden ejercer tareas de seguridad pública como se publicó en un acuerdo presidencial en mayo de 2020. Organismos de derechos humanos piden que se analicen desde todas sus aristas, entre ellas, si en los 15 años que llevan en las calles han disminuido los índices de violencia. 

Será la ministra Margarita Ríos Farjat quien presente el proyecto en donde se perfila un aval, al considerar que el Ejecutivo Federal no invadió atribuciones del Poder Legislativo y plantea que la ayuda que brindan las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública no es inconstitucional. 

El proyecto responde a la controversia interpuesta por la oposición en la Cámara de Diputados, sobre la supuesta invasión de sus facultades por parte del Ejecutivo federal. Además indica que el acuerdo impugnado es complementario de las reformas aprobadas en marzo de 2019, cuando se avaló de forma unánime la creación de la Guardia Nacional.

Cabe destacar que en el proyecto de la ministra Farjat no se analiza el tema de la militarización debido a que la controversia constitucional se enfoca a un análisis funcional y no a los méritos de constitucionalidad o convencionales de la medida. 

CNDH y OSC en contra

El máximo tribunal también mandó al pleno un amparo interpuesto por una asociación civil que impugnó la Ley de la Guardia Nacional; además está pendiente otra resolución de acción de inconstitucionalidad que promovió la Comisión Nacional de Derechos Humanos también contra la ley de la GN y la participación de militares. 

Acuerdo presidencial

El decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador establece que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México podrán apoyar en trabajos de seguridad pública, “de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, hasta marzo de 2024.

Asimismo, autoriza el despliegue de más de 80,000 militares haciendo tareas de seguridad pública.