Cultura condena la subasta Christie’s de bienes arqueológicos de origen prehispánico en París
“Este tipo de acciones atenta contra la cultura, no solo de los pueblos a los que pertenecieron, sino en contra del conocimiento de la historia de la humanidad y sus culturas", indicó en un comunicado.

La Secretaría de Cultura condenó la subasta Christie’s, con bienes arqueológicos de origen prehispánico, que se realizó este miércoles en París, Francia.
¿Qué se dijo? “Este tipo de acciones atenta contra la cultura, no solo de los pueblos a los que pertenecieron, sino en contra del conocimiento de la historia de la humanidad y sus culturas. Al mismo tiempo, quienes facilitan su comercio y son parte de él, incurren en actos ilícitos de diversa índole”.
Previamente, Cultura había hecho un llamado a la casa subastadora, para detener la venta programada para el 10 de noviembre con la etiqueta #MiPatrimonioNoSeVende.
¿Por qué es importante? El Gobierno de México detalló en un comunicado que el tráfico ilícito de bienes culturales ocurre por medio de una compleja red que comúnmente inicia con excavaciones clandestinas, continúa con el movimiento ilegal a través de fronteras internacionales y se concreta mediante una compra-venta amparada por la discreción del mercado negro.
Con información de El Financiero.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y sus instituciones hacen un llamado a la casa @ChristiesInc para detener la subasta programada para el 10 de noviembre. #MiPatrimonioNoSeVende pic.twitter.com/5VxWydfbmr
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 10, 2021