Delfina Gómez aclara que programas de estudio de Educación Básica siguen en construcción; van para el ciclo 2023-2024

La funcionaria planteó que se enriqueció con las aportaciones de pueblos y comunidades indígenas; personas académicas y especialistas; organizaciones civiles; niñas y niños.

Delfina Gómez aclara que programas de estudio de Educación Básica siguen en construcción; van para el ciclo 2023-2024
Reunión con los titulares de Educación de 11 estados
@SEP_mx

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que el plan y los nuevos programas de estudio para la Educación Básica entrarán en vigor hasta el ciclo escolar 2023-2024, por lo que su construcción y los procesos de capacitación y formación continua se realizarán durante 2022 y el primer semestre del próximo año en todo el país. Aprovechó para defender el cambio de paradigma en el Sistema Educativo Nacional, con el nuevo Marco Curricular ya que se realizó mediante un proceso de consulta que inició con el magisterio.

Paradigmas. En reunión con los titulares de Educación de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, indicó que la propuesta curricular es de carácter nacional, pero considera la diversidad de contextos y necesidades de las comunidades de aprendizaje rurales y urbanas, así como nuevas prácticas pedagógicas, saberes y experiencias del personal educativo. 

La funcionaria planteó que se enriqueció con las aportaciones de pueblos y comunidades indígenas; personas académicas y especialistas; organizaciones civiles; niñas, niños, adolescentes y sus familias, así como representantes del sector cultural y artístico.  Resaltó la participación de miles de docentes; la cooperación de 26 organismos públicos y dependencias federales y locales, y de alrededor de 260 especialistas reunidos en 52 equipos de trabajo, para su construcción. 

Sin cambios.  La directora general de Desarrollo Curricular, Claudia Izquierdo Vicuña, recalcó que en Educación Básica los grados escolares se mantienen, y explicó que su agrupación en fases obedece a una organización pedagógica para profundizar los contenidos y favorecer su aprendizaje. En un comunicado, detalló que las asignaturas se integrarán en campos formativos y los ejes articuladores orientarán los objetos de estudio en todo el trayecto escolar, que va desde educación inicial, preescolar, primaria y hasta secundaria. 
Con información de Milenio