Delfina Gómez gastó 13 mil 500 mdp en programa de la SEP, pero sin evidencia de mejora: ASF
Dichos recursos habrían sido para escuelas, pero no hay evidencia de mejoras en las instalaciones.

Delfina Gómez, precandidata de Morena al gobierno del Estado de México, gastó sin control 13 mil 549.5 millones de pesos al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los cuales habrían sido destinados para el programa La Escuela es Nuestra; sin embargo, no hay evidencia de una mejora en las instalaciones.
Esto, según observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que evidenció que no hubo mejora en los planteles, ni de compra de equipo; en cambio, señaló anomalías como pagos duplicados y a personas fallecidas.
Político MX te recomienda: La sombra de la corrupción envuelve otra vez a Delfina Gómez
Aunque el programa, creado en 2019, establece la creación de un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), encargado de la distribución y erogación de los recursos transferidos directamente a los padres de familia, los cuales están obligados a comprobar su buen uso, no ocurrió en todos los casos.
Según la revisión, hubo apoyos duplicados a 5 beneficiarios por un monto de un millón 100 mil pesos. Además, se entregó un millón y medio de pesos a 7 tesoreros de CEAP que fallecieron en 2020 (sin evidencia de que ese dinero fuera canalizado a nuevos tesoreros).
Además, detallan que en una escuela en Chiapas se le depositaron 500 mil pesos a una cuenta bancaria distinta a la registrada.
Pide más recursos
Sin embargo, pese a las anomalías detectadas por la ASF, en abril de 2022 la maestra Delfina Gómez solicitó aumentar en 32 mil millones de pesos el presupuesto destinado al programa, esto argumentando beneficios para las escuelas con horario extendido y alimentación dentro de La Escuela es Nuestra.
Anomalías en La Escuela Es Nuestra
AMLO defiende a Delfina Gómez
— Político MX (@politicomx) February 2, 2023
"@delfinagomeza es una mujer honesta, incapaz de robarse un centavo, como es precandidata van a estar cuestionándola", dijo el presidente @lopezobrador_, luego de las presuntas irregularidades por 830 mdp en la @SEP_mx durante su administración. pic.twitter.com/GMhcnVwtJo
De acuerdo con el informe de la cuenta pública de 2021 de la ASF, se detectaron diversas irregularidades como que no se identificó a la población potencial del programa, tampoco el número de planteles ubicados en localidades con población en alto índice de pobreza, en situación de vulnerabilidad o en contextos de riesgo social.
“No se acreditaron las obras de mantenimiento, rehabilitación o construcción realizadas en los 68, 665 planteles beneficiados en 2021, para la mejora de la infraestructura de los espacios educativos”, señala el informe de la ASF.
También refieren que no se acreditó el mobiliario, equipo y material didáctico adquirido por los 68 mil 665 planteles beneficiados por el programa en 2021, “para la mejora del equipamiento de los espacios educativos”.
Además, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, aunque como titular de la SEP, Delfina Gómez defendió el programa por supuestamente apoyar a la población escolar más necesitada, nunca se presentaron pruebas de ello cuando ella estaba a cargo pues no hubo evaluaciones sobre los recursos aplicados.
“La SEP no formuló indicadores, ni contó con información suficiente para evaluar en qué medida, en 2021, el programa contribuyó a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, a la paulatina superación de las desigualdades entre las escuelas, y a la permanencia de los alumnos en el Sistema Educativo Nacional”, detalla el informe de la ASF.
Con infomacion de El Sol de México.