Diputado López Casarín presenta en San Lázaro libro sobre ciberseguridad

El libro es “La ciberseguridad, un estudio comparado” cuyo prólogo fue escrito por el legislador del Partido Verde.

Diputado López Casarín presenta en San Lázaro libro sobre ciberseguridad
López Casarín presenta libro
Foto: López Casarín / Twitter

Javier López Casarín, diputado federal del Partido Verde y presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentó en la Cámara de Diputados el libro “La ciberseguridad: Un estudio comparado”, cuyo prólogo él realizó, y que se realizó en colaboración con el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP).

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación destacó que el libro es resultado de 15 meses de trabajo sobre iniciativas en ciberseguridad. Señaló que se necesitan los instrumentos para construir un marco jurídico sólido que dé altura al país, porque el tema es transversal y debe analizarse desde diferentes ópticas.

Político MX, te recomienda: López Casarín presenta a ‘Javi’, el primer diputado virtual 

En ese sentido, detalló que la ciberseguridad debe emanar de la sociedad y es un comportamiento “que nosotros mismos nos debemos de exigir, ya que cuántos de nosotros hemos sido víctimas de un ciberataque en el uso de una tecnología de mensajería”.

Por ello consideró vital reflexionar y modificar los planes de estudio e insertar la responsabilidad que existe sobre el tema y comenzar con una educación de la prevención en las niñas y los niños.

Sobre el libro, López Casarín detalló que sirve para difundir este conocimiento a la población y es una herramienta para que las y los legisladores tengan acceso a datos. Por lo que llamó a dar herramientas y dientes a las autoridades para que puedan perseguir y tipificar estos delitos, así como elevarlos al fuero federal y conocer el impacto en la capacitación de las policías cibernéticas, ministerios y fiscalías.

Además, expresó que desde la comisión que encabeza, se trabaja en una ley de ciberdefensa y se impulsan acciones sobre el ciberespacio.

“Existe el consenso para proteger a las y a los mexicanos en la materia y el libro nos hace ver que estamos atrás en la legislación”. 

Por su parte, el director general del CEDIP, Juan Carlos Cervantes Gómez, precisó que en el país la ciberseguridad busca atender a través de una regulación administrativa general que no alcanza a dimensionar la importancia de este grave problema.

La obra presenta evidencia de que la normatividad es insuficiente, por lo que se debe generar una que centralice y coordine todos los esfuerzos en la materia.