Diputados avalan que el Ejército permanezca en las calles hasta 2028, dictamen pasa a congresos locales
El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y lo particular la reforma al artículo Quinto Transitorio en materia de Guardia Nacional, con el que se prolonga hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles.

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y lo particular la reforma al artículo Quinto Transitorio en materia de Guardia Nacional, con el que se prolonga hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles. Ahora será turnada a los 32 congresos locales, en los que deberá aprobarse al menos en la mitad más uno en los que se ratifique y pueda entrar en vigor.
Con 339 votos a favor, 155 en contra y 2 abstenciones se aprobó por Mayoría calificada el dictamen. Tras un largo debate en el Pleno de la Cámara de Diputados, Morena se impuso con el apoyo de sus aliados y los votos del PRI, que volvieron a apoyar la iniciativa que fue propuesta por una diputada de su bancada pero que al final tuvo diversos cambios en el Senado.
Político MX, te recomienda: 'Alito' Moreno contradice a Adán Augusto por ‘acuerdo político’ con Morena
Jorge Álvarez Mainez, coordinador de MC, presentó una moción suspensiva para frenar la discusión que se rechazó, pero durante su posicionamiento acusó que el dictamen no garantiza la subordinación del Ejército en materia de seguridad pública: “Cómo creer que el Ejército rendirá cuentas, si el secretario de la Defensa Nacional no aceptó reunirse en la Cámara de Diputados”, cuestionó.
Luis Espinoza Cházaro, coordinador del PRD, criticó que el gobierno ha sido incapaz de garantizar la seguridad porque implementó una estrategia fallida y llamó a construir una nueva estrategia de seguridad para el país.
Mariana Gómez del Campo, diputada del PAN, reclamó al gobierno de Morena que con la reforma para extender la permanencia del Ejército en las calles hasta 2028, buscan “pervertir la misión constitucional” de las Fuerzas Armadas como ocurrió en países como Venezuela y Nicaragua.
“Como si el hecho de establecer una fecha límite va a solucionar el problema en el que están más metidos y que ustedes no han sabido solucionar. Hay que decirlo con toda claridad, con esta militarización del país el gobierno presente pervertir la misión constitucional de nuestras Fuerzas Armadas, esto mismo ocurrió en Venezuela, Nicaragua, esto mismo ha ocurrido desde hace más de 6 décadas en Cuba. Que por cierto que parece los que son los que les dictan el guión, incluyendo a Rusia, vergüenza les debería de dar”, señaló.
Mientras que la diputada del PAN, Margarita Zavala reclamó a Morena que no se combata al crimen organizado: “Hoy tenemos en México la mayor ola de violencia y es porque el gobierno de Morena no quiere enfrentar ni combatir el crimen organizado, persiguen a los opositores pero no están dispuestos a enemistarse por nada con el crimen organizado. Antes humillan al Ejército que tocar al crimen organizado”.
Para defender el dictamen, el diputado de Morena, Óscar Cantón Zetina, dijo que en los gobiernos pasados “se pervirtió la función policiaca y se contaminó delictivamente la procuración de justicia a todos los niveles”. Aseguró que no es militarizar al país, sino que “se trata de entender la problemática de inseguridad que existe en el territorio nacional y utilizar todos los instrumentos y elementos del Estado mexicano contra una delincuencia organizada”.
#ÚltimaHora 339 votos a favor, 155 en contra y 2 abstenciones. Aprueban el dictamen que modifica el artículo Quinto Transitorio del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional. pic.twitter.com/WDa35aIH1X
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 13, 2022