Ebrard se reunirá con senadores esta tarde; abordarán el conflicto Rusia-Ucrania

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, acudirá este miércoles al Senado de la República, para abordar con los legisladores de distintos grupos parlamentarios la crisis entre Rusia y Ucrania, la tensión creciente en la relación diplomática entre México y Estados Unidos, así como diversos nombramientos diplomáticos pendientes.

Ebrard se reunirá con senadores esta tarde; abordarán el conflicto Rusia-Ucrania
Ebrard se reunirá con senadores esta tarde

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, acudirá este miércoles al Senado de la República, para abordar con los legisladores de distintos grupos parlamentarios la crisis entre Rusia y Ucrania, la tensión creciente en la relación diplomática entre México y Estados Unidos, así como diversos nombramientos diplomáticos pendientes.

Así lo confirmó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, quien además afirmó que el encuentro se dará en las instalaciones de Reforma 135, alrededor de las 19:00 horas. Será una reunión de carácter privado en la que los legisladores presentarán cuestionamientos muy puntuales al canciller Ebrard.

"He estado conversando con él sobre los últimos acontecimientos que está viviendo Ucrania y Rusia en este proceso de conflicto en dónde están involucrados varios países, entre otros Estados Unidos está la ONU el Consejo de Seguridad y la idea es hablar sobre el tema en el Senado dado que somos la instancia constitucional para revisar la política exterior. El canciller estará aquí a las 7 de la tarde", dijo Monreal Ávila.

El presidente de la Jucopo afirmó que se abordarán también asuntos de migración, la introducción ilegal de armas de Estados Unidos a México; el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá; así como los nombramientos del embajador de España y la de Panamá.

Por su parte, el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, lamentó las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador a la crítica que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, respecto a los asesinatos de periodistas en México.

"Me parecen verdaderamente desafortunadas esas críticas porque deja de lado la verdad de las cosas, hay una crisis de seguridad para la prensa, para los periodistas, para todo el gremio en México, no es una cosa que se haya inventado nadie, ni por las declaraciones o por un comentario en un Twitter del secretario de Estados Unidos pues de repente se pueda tachar de injerencista, simplemente es una manifestación espontánea, natural, de una preocupación que hay, que  en México se está viviendo y que se tendría que corregir y que el gobierno debería de ocuparse, el gobierno mexicano, por resolver.

Así que me parece absolutamente fuera de lugar y también es como un distractor, como aquello cuando dijo lo de la “pausa” con las relaciones con España, hoy también viene a hacer esto, olvidándose de que el tema que está por resolverse y que no se ha llegado al fondo es el de la famosa Casa gris y que tanto le ha lastimado y que, bueno, lo tiene así, con coraje, digamos que con un ánimo realmente en contra de todo aquello que no le satisface y contando, y bueno desacreditando a todo el que puede, es muy lamentable lo que está pasando" dijo Rementería del Puerto.