Ejército en las calles más allá de 2024: ¿Estrategia de seguridad de AMLO se calderonizó?
En 2010, AMLO llamaba a que el Congreso de la Unión no avalara reformas que otorgaran “facultades excesivas” al Ejército.

El presidente Andrés Manuel López Obrador apuesta por mantener a las Fuerzas Armadas en las calles más allá del 2024; es decir, más allá de los 5 años que estableció la reforma constitucional que permitió la creación de la Guardia Nacional, en la que se daba ese periodo a la nueva corporación para desarrollar su estructura territorial, mientras el Ejército podía realizar tareas de seguridad pública.
Político MX te recomienda: ¿Por qué ahora sí AMLO quiere que la Guardia Nacional pase a la Sedena?
Esta es una de las medidas que más criticaba López Obrador en el pasado, a Felipe Calderón. En diversos momentos se manifestaba en contra de un “gobierno militarista” del entonces panista, quien emprendió la llamada “guerra contra el narcotráfico”.
En 2010, AMLO sostenía que no era necesario el Ejército en las calles para resolver la inseguridad y la violencia, sino atender las causas. Asimismo, llamaba a que el Congreso de la Unión no avalara reformas que otorgaran “facultades excesivas” al Ejército.
“No es con el Ejército como se pueden resolver los problemas de inseguridad y de violencia, no es así, no es con medidas coercitivas. La violencia no se puede enfrentar con la violencia, lo que tiene que hacerse es atender lo social…”, expresaba López Obrador en un mensaje de abril de 2010.
En aquel entonces, pedía a los legisladores del PRD, PT y Convergencia que “no se vayan a otorgar facultades excesivas al Ejército”, que contaba con señalamientos de violación de los derechos humanos, el asesinato de personas inocentes.
“En estos últimos 3 años se ha deteriorado mucho la imagen del Ejército, porque los han lanzado a la calle a una aventura, es toda una estrategia fallida”, criticaba AMLO a la estrategia de Felipe Calderón.
En febrero de 2012, AMLO hablaba de que se debía regresar al Ejército a sus cuarteles en la medida en la que la policía lograra ser profesionalizada en aquel entonces decía que esto tardaría 6 meses, pero siendo presidente ya proyectaba que fueran 5 años.
“No se debe seguir exponiéndose al Ejército; tenemos que ir regresándolo, en la medida que se va profesionalizando la policía. Creo que nos va a llevar seis meses”, señalaba.
El decretazo de Calderón
Durante su sexenio, Felipe Calderón también emitió un decreto presidencial para establecer que el Ejército Mexicano debía mantenerse en las principales tareas el combate al crimen organizado y al narcotráfico hasta, por lo menos 2012.
En enero de 2008, el entonces panista publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2007-2012, en el que establece la estrategia y objetivos en lo que restaba de su sexenio.
En el aspecto a la seguridad interior, Calderón establecía el “recuperar la fortaleza del Estado y la seguridad en la convivencia social mediante el combate frontal al narcotráfico y otras expresiones del crimen organizado”.
¿Calderonización?
En 2018, analistas como Denise Dresser criticaban el Plan Nacional de Paz y Seguridad de AMLO: “más militarización, más muerte; más militarización, más guerra; más militarización, más calderonismo”.
¿Se habrá calderonizado la estrategia de seguridad de AMLO, tras 4 años de gobierno, en donde se han registrado cerca de 120 mil homicidios dolosos, de diciembre de 2018 a julio de 2022; y hechos como las jornadas de violencia y narcobloqueos de esta semana en Jalisco, Guanajuato y Chihuahua?.
Votamos por la paz pero gobierno entrante prologará militarización desatada por Calderón. La Cuarta Transformación apresta a convertirse en la Cuarta Calderonización. En un viraje lamentable e imprevisto AMLO/Morena deciden copiar/exacerbar lo que criticaron y prometieron cambiar pic.twitter.com/axfuOHk4YG
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) November 20, 2018
¿Qué dijo AMLO?
En su conferencia de este viernes, López Obrador descalificó que la Constitución impida que el Ejército y la Marina apoyen la seguridad pública del país; no obstante dijo que buscará una reforma constitucional para que el Ejército se mantenga en las calles más allá de 2024, y si la oposición va en contra buscará otra vía legal.
“Hay que prolongar más el mandato que establece el transitorio. Lo ideal es una reforma constitucional, pero tenemos que buscarle la forma porque nos están bloqueando, en vez de ayudar hay la intención de que no podamos hacer nada y no les importa que se trate de asuntos que tienen que ver con la seguridad, no se puede politizar eso. Ojalá y cambien de modo de parecer y de actitud, pero si no cambian nosotros tenemos que buscar la forma”, dijo López Obrador.
El presidente @lopezobrador_ buscará que las Fuerzas Armadas continúen en las calles apoyando en tareas de seguridad incluso después de su gobierno, a pesar de que la Ley de la Guardia Nacional establece que su operación tendría vigencia hasta 2024. https://t.co/B7Warf3RNF
— Político MX (@politicomx) August 12, 2022