Eliminación de pluris y sobrerrepresentación: las coincidencias de la oposición con reforma electoral
La iniciativa de López Obrador busca cambiar el INE a INEC, la desaparición de los OPLE’s, Tribunales Electorales locales, la eliminación de diputados plurinominales, entre otros puntos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y los partidos de oposición del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano coinciden en un punto: es necesaria una reforma electoral rumbo a las próximas elecciones. Los adversarios políticos de la 4T coinciden en que se debe regular la sobrerrepresentación legislativa, que actualmente beneficia a Morena, y la anulación de las elecciones cuando haya sospechas de la participación del crimen organizado.
En abril de este 2022, AMLO envió al Congreso su iniciativa de reforma electoral, que prevé, entre otras cosas, el cambio del Instituto Nacional Electoral (INE) a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), a fin de que se especialice la realización de este tipo de ejercicios de participación ciudadana.
La iniciativa de López Obrador, en la que participó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernánez; el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Horacio Duarte, y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, busca recortar el presupuesto al INE, la desaparición de los OPLE’s, Tribunales Electorales locales, la eliminación de diputados plurinominales, entre otros puntos.
Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) denunció que el gobierno del presidente @lopezobrador_ quiere imponer la reforma electoral "para intentar impedir que haya una contienda justa, democrática y equitativa" en las elecciones presidenciales de 2024. pic.twitter.com/BmO8x3xeWv
— Político MX (@politicomx) July 27, 2022
Coincidencias
Los partidos del PAN, PRI y PRD lanzaron sus propias iniciativas de reforma electoral, por separado, las cuales empatarían mas adelante. No obstante coinciden en temas como el voto electrónico y la anulación de las elecciones ante sospechas de que participe el crimen organizado.
Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, criticó la iniciativa presidencial la cual aseguró que “frena” el proceso democrático de México.
En tanto, Jorge Romero, que encabeza la bancada albiazul, reveló que la iniciativa del PAN no sería “espejo” con la propuesta lopezboradorista, sino que el plan es que se fusione con las de sus aliados legislativos del PRI y el PRD.
Político MX te recomienda: Lorenzo Córdova acepta invitación a parlamento abierto por reforma electoral de Morena
Esto dice la reforma electoral propuesta por el @PRI_Nacional
— Político MX (@politicomx) July 28, 2022
El tricolor propone reducir las diputaciones, que haya una segunda vuelta presidencial, la creación de la figura del 'Vicepresidente', que haya voto electrónico y la reducción del presupuesto de los partidos políticos pic.twitter.com/gp0mvCZOzW
Sobrerrepresentación legislativa
PRI: Propone la reducción de 500 a 300 diputaciones, para evitar la sobrerrepresentación y la conformación de mayorías artificiales, que permitirá un ahorro de mil 730 millones de pesos.
PAN: Propone eliminar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados
Segunda vuelta
PRI: Se propone la segunda vuelta en el caso de una elección presidencial
PAN: Coincide en la implementación de la segunda vuelta en comicios presidenciales
Elecciones primarias:
PRI - PAN - PRD coinciden en que se realicen elecciones primarias constitucionales, organizadas por el INE el mismo día para todos los partidos
Figura de Vicepresidente
PRI: Considera la creación de la Vicepresidencia de la República, que será electo por el mismo término del presidente, y se encargará de asuntos de política interior
Campañas electorales
PRI: propone mayor libertad de expresión
PAN: propone castigar el uso de programas sociales
PRI - PAN - PRD: coinciden en regular las conferencias mañaneras de AMLO en tiempos electorales
Reducción al financiamiento
PRI: propone reducir el financiamiento público a partidos políticos
Combate a la injerencia del crimen en elecciones
PRI: Impulsa un combate frontal en la injerencia del crimen en proceso electorales
PAN: Establecer como causal de nulidad de una elección la participación del crimen organizado
Voto electrónico
PRI: Contempla que se establezca una urna electrónica
PAN: Con este mecanismo se busca reducir costos y conteo de votos “inmediato”
PRD: Ve necesario implementar voto electrónico que permita el voto de migrantes mexicanos en el extranjero
Esto proponen los partidos para la reforma electoral@PartidoMorenaMx busca consejeros elegidos por el pueblo; @AccionNacional pide anular la elección si hay participación del crimen organizado, y el @PRI_Nacional impulsa la idea de una segunda vuelta en la elección presidencial pic.twitter.com/iQESMXiCZh
— Político MX (@politicomx) July 29, 2022
Autonomía de autoridades electorales
PRI: Impulsa el fortalecimiento de la autonomía y eficiencia de la justicia electoral y del Tribunal Electoral
PAN: Fortalecer la autonomía del INE y el TEPJF, incluido el nombramiento de consejeros
Regular a los gobiernos de coalición
PAN: propone evitar una parálisis legislativa y garantizar gobernabilidad
Moratoria constitucional
Los grupos parlamentarios de Va por México declararon una moratoria constitucional el pasado 9 de junio para evitar que el Gobierno de AMLO y Morena puedan aprobar reformas constitucionales, lo que afecta directamente a iniciativas que al Ejecutivo le falta enviar al Congreso tal como la reforma electoral y la reforma constitucional para que la Guardia Nacional se adhiera a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En ese sentido, Rubén Moreira asegura que la reforma electoral de AMLO y sus correligionarios de Morena no verá la luz en el Congreso, pues no reúnen la mayoría calificada necesaria para avalarla, tal como ocurrió con la reforma eléctrica, en abril, cuando la oposición del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano se unieron para impedir su aprobación en la Cámara de Diputados.
AMLO acusó que con la moratoria constitucional impuesta por #VaXMéxico perjudican al pueblo, por lo que los llamó a que no cobren sus sueldos y pidan licencia, pues afirmó que el Ejecutivo tiene la facultad de presentar iniciativas. https://t.co/SQeczMS7RW pic.twitter.com/hAhRegmbJt
— Político MX (@politicomx) June 13, 2022
Parlamento abierto y alterno
Morena y sus aliados iniciaron una serie de foros de Parlamento Abierto en donde asisten especialistas, entre ellos se espera la participación del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien aceptó la invitación, por lo que se espera su asistencia el próximo 23 de agosto.
Por su parte, la oposición impulsó la realización de un parlamento alterno en materia electoral, sin embargo, esto generó un nuevo roce con Morena, pues acusan que éste bloqueó el desarrollo de sus foros, luego de que les fueron negados los espacios para llevarlos a cabo.
A inicios de agosto sostuvieron una reunión con autoridades de la Secretaría General de la Cámara de Diputados para acordar la asignación del mezzanine norte y un auditorio para la realización de sus foros y a la última hora les fueron cancelados.
Luego de ello, Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara, explicó que el Parlamento Abierto que encabeza Morena fue avalado por la Jucopo, mientras que los alternos no han sido sometidos a votación.
“Se me hace un despropósito y una provocación política querer organizar un parlamento paralelo al que fue aprobado por el órgano de gobierno”, dijo Mier Velazco.
El pasado viernes 5 de agosto, Va por México logró dar inicio a su parlamento alterno de la reforma electoral, en donde Luis Carlos Ugalde y José Woldenberg, expresidentes del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE), fueron los primeros panelistas invitados.
?#Politileaks | Nos cuentan que en el parlamento abierto alterno que plantea el @PRDMexico sobre la reforma electoral, en el que se piensa dar voz a @lorenzocordovav, el consejero presidente del @INEMexico no fue formalmente invitado al evento.https://t.co/6W9PlsVzUs
— Político MX (@politicomx) August 4, 2022