Encinas acusa que en reuniones de Presidencia se diseñó la 'verdad histórica' por caso Ayotzinapa

Alejandro Encinas expreso que en los resultados que dio a conocer sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a diferencia de la “verdad histórica”, no se torturó a nadie.

Encinas acusa que en reuniones de Presidencia se diseñó la 'verdad histórica' por caso Ayotzinapa
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, acusó que la llamada "verdad histórica" sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se diseñó “en los más altos niveles del Gobierno federal e involucra a personas que participaron en reuniones de Presidencia” durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

"Cuando señalamos que la verdad histórica se diseñó en los más altos niveles del Gobierno federal, involucra a todas aquellas personas que participaron en las reuniones de la Presidencia de la República en la discusión de estos temas", expresó Encinas Rodríguez durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ese sentido, refirió que se habrá que ubicar no solamente quienes diseñaron, sino que operaron e implementaron la llamada “verdad histórica” que en su momento difundió Jesús Murillo Karam, extitular de la PGR y vinculado a proceso por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia.

“No solamente el diseño, sino particularmente la operación y la implementación de estas acciones, que en muchos casos hay presunción de alteración de la escena del crimen y particularmente lo que está plenamente acreditado es haber creado una verdad fundada en actos de tortura", comentó.

Añadió que los resultados que se dieron a conocer la semana pasada relacionados a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a diferencia de la “verdad histórica” no se torturó a nadie.

“Hay una diferencia sustancial y de fondo, que la ‘verdad histórica’ se sustentó en las declaraciones obtenidas mediante tortura a las personas detenidas, en la fabricación de pruebas, y de manipulación de la escena del crimen, nosotros no torturamos absolutamente a nadie”, expresó el subsecretario.