Enfermedades de AMLO, ‘Culiacanazo’ y roces entre Marina y Sedena: entre las revelaciones del hackeo
Los documentos filtrados revelaron que el presidente López Obrador fue hospitalizado de emergencia el pasado 2 de enero de este 2022.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sufrió un hackeo masivo en su sistema de cómputo que reveló información confidencial como datos sobre el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, el fallido operativo de detención de Ovidio Guzmán López, alias “el Ratón”, conocido como el “Culiacanazo”, entre otros.
Político.mx te recomienda: Hackeo a Sedena revela lo que pasó con el hijo del 'Chapo' en el 'Culiacanazo': Latinus
El hackeo fue adjudicado al grupo de hackers identificado como “Guacamayas”, procedentes del extranjero que ya realizó irrupciones en sistemas de información gubernamental en Colombia y Chile. Estos son sus descubrimientos en México y que expuso Carlos Loret de Mola en Latinus.
El estado de salud de AMLO
Los documentos filtrados revelaron que el presidente López Obrador fue hospitalizado de emergencia el pasado 2 de enero de este 2022, su traslado de Palenque, Chiapas, a la Ciudad de México a bordo de un helicóptero del Ejército. De acuerdo con el informe, que fue reconocido por el mandatario estas son sus enfermedades:
- Angina inestable de riesgo alto
- Gota
- Hipotiroidismo
Los problemas de salud de los presidentes alrededor del mundo
— Político MX (@politicomx) September 30, 2022
Después de las filtraciones y el hackeo al Ejército, el presidente @lopezobrador_ confirmó que tiene varios padecimientos, algunos ya se sabían, pero no es el único mandatario en el planeta con problemas de salud. pic.twitter.com/RqEKS8fyqZ
El “Culiacanazo”
Se reveló el parte especial sobre la operación de octubre de 2019, cuando militares detuvieron a Ovidio Guzmán, sin embargo el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó su liberación y él asumió la responsabilidad por dicha decisión.
La versión oficial manejaba la cifra de ocho personas muertas en el fallido operativo en Culiacán, sin embargo, el informe de la Sedena reporta que fueron 9 personas.
“El día que perdimos la ciudad”, realizado por los periodistas Marcos Vizcarra y Luis Brito, es el documental que fue lanzado en Youtube a dos años del día conocido como “jueves negro” o “Culiacanazo”. https://t.co/dCDolM7sxI pic.twitter.com/FIxdalIvoI
— Político MX (@politicomx) October 19, 2021
Aduanas
El hackeo reveló que presuntamente no hay suficiente personal en las aduanas que el presidente Andrés Manuel le confió a la Marina y el Ejército para su resguardo. Un ejemplo de ello es que en la Terminal 2 del Aeropuerto de Cancún solo habría 14 elementos y en otros momentos hay solo 3.
Roces entre Marina y Sedena
Asimismo se mostró una presunta carta que supuestamente envió el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, al titular de Sedena, Luis Cresencio Sandoval, para externarle una inquietud por el respeto a sus áreas de competencia, “sin buscar protagonismos”, además se habla de que las zonas costeras continúen siendo atendidos por la Marina.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el hackeo: “Es cierto, hubo un ataque cibernético. Así le llaman al robo de información, mediante estos mecanismos modernos extraen archivos, pues es gente muy especializada, no cualquiera”, dijo.