Estos países votaron en contra de la resolución de la ONU que condenó la operación rusa en Ucrania
Aunque la resolución no tiene carácter vinculante fue importante que cada nación asumiera una posición;141 votaron a favor, hubo 5 abstenciones y 5 votos en contra.

En la sesión extraordinaria de emergencia de la Asamblea General de la ONU se aprobó una resolución que condena la operación militar rusa de Ucrania. El texto "deplora" la agresión y "demanda" a Moscú que le ponga fin y retire inmediatamente “sin condiciones” sus tropas del país vecino. Aunque la resolución no tiene carácter vinculante fue importante que cada nación asumiera una posición; esto se refleja en que el documento fue ratificado por 141 de los 193 países miembros del organismo. Hubo 35 abstenciones y 5 votos en contra, incluido el de una de las naciones involucradas.
Los votos en contra:
- Rusia
- Bielorrusia
- Siria
- Corea del Norte
- Eritrea
Parte de guerra. Moscú ofreció por primera vez sus cifras de bajas: 498 soldados rusos muertos y más de mil 597 heridos desde el inicio de su operación contra Ucrania, según el Ministerio de Defensa. Las nuevas cifras de víctimas llegan en el día en que intensificó sus esfuerzos para tomar Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, con el lanzamiento de un asalto aéreo sobre esa localidad.
Bielorrusia. El presidente bielorruso Alexander Lukashenko anunció la orden de desplegar tropas adicionales en la frontera sur con Ucrania. Actualmente, la seguridad de esa frontera está garantizada por helicópteros y aviones militares desplegados en las localidades meridionales de Gómel, Baránavichi y Lúninets, explicó el mandatario en una reunión del consejo de seguridad de Bielorrusia, según la agencia de prensa pública Belta.
¿Qué ha dicho Siria? El presidente sirio, Bachar al Asad, calificó de "corrección de la historia" y "restauración del equilibrio en el mundo" la invasión de Rusia a Ucrania, durante una llamada telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, principal aliado militar de Damasco. "Al Asad enfatizó que lo que está sucediendo hoy es una corrección de la historia y una restauración del equilibrio que el mundo perdió tras la disolución de la Unión Soviética", informó la Presidencia siria en un comunicado sobre la conversación entre ambos mandatarios.
Desde la península coreana. El régimen de Kim Jong-un en Corea del Norte responsabilizó a Estados Unidos de causar el conflicto. El Ministerio de Exteriores indicó a la agencia de noticias estatal KCNA que la crisis en Ucrania se debe a “la política hegemónica de Estados Unidos y occidente que recurren habitualmente al despotismo y arbitrariedad en el trato hacia otros países”.
¿Qué sucede con Eritrea? Nación de 121,230 kilómetros cuadrados de territorio y se encuentra ubicado en el denominado Cuerno de África. Linda por el este y noreste con el Mar Rojo, por el oeste y noroeste con Sudán y por el sur con Yibuti y Etiopía. Es un Estado de un solo partido político en el que las elecciones nacionales se han pospuesto repetidamente.
Según Human Rights Watch, el historial de derechos humanos del gobierno de Eritrea está considerado entre los peores del mundo. El servicio militar es obligatorio desde los 17 años hasta los 50 años de edad. Dado que todos los medios de comunicación locales son de propiedad estatal, Eritrea también se clasificó como poseedora de la menor libertad de prensa en el índice mundial de libertad de prensa después de Turkmenistán y Corea del Norte.
? URGENTE La Asamblea General aprueba la resolución que "deplora en los términos más enérgicos la agresión cometida por #Rusia contra #Ucrania
— Noticias ONU (@NoticiasONU) March 2, 2022
SÍ: 141
NO: 5 (Belarus, Corea del Norte, Eritrea, #Rusia, Siria)
ABSTENCIÓN: 35 pic.twitter.com/dCoqfOllHx