Estos son los requisitos para participar en el programa Ponte Pila; participantes recibirán hasta 14 mil pesos
Los participantes deberán fomentar, organizar y coordinar diferentes actividades deportivas

El Instituto del Deporte (Indeporte) de Ciudad de México dio a conocer los requisitos para participar en la convocatoria Ponte Pila 2022 como parte del deporte comunitario para el bienestar 2022.
El programa tiene como objetivo “aumentar el acceso a espacios y servicios deportivos de calidad en el marco del derecho al deporte y salud adecuados para el fortalecimiento de una cultura física en las 16 alcaldías de la Ciudad de México”.
Los participantes deberán fomentar, organizar y coordinar diferentes actividades deportivas para las comunidades, además de que en algunos casos impartirán de forma presencial o en línea.
Para la selección darán preferencia a postulantes mujeres o grupos vulnerables con el fin de atender a la población perteneciente a diferentes grupos sociales, origen étnico, género y colonias con bajos niveles de desarrollo social.
¿Cómo puedo registrarme? Existen tres modalidades para participar en la convocatoria; y los beneficiarios recibirán un pago mensual y tendrá una duración de 1 año. Entre las actividades disponibles se encuentran:
-Coordinador de alcaldía (16 vacantes) que recibirán el monto de 14 mil pesos.
-Subcoordinador (43 vacantes) que recibirán cada mes 10 mil pesos.
-Promotores (1 mil 842 puestos) que recibirán un apoyo mensual de 7 mil 788 pesos.
Los interesados deberán registrarse según la convocatoria del Indeporte (https://www.indeporte.cdmx.gob.mx/), que se publicará en la Gaceta Oficial CDMX.
Requisitos:
-Tener 18 años de edad o más.
- Ser residente de CDMX, (darán preferencia a quienes vivan en zonas marginadas).
-No recibir otro apoyo de un programa social de la misma naturaleza.
- No podrán aplicar servidores públicos.
-Disponibilidad de horario de 80 horas al mes para impartir las actividades físicas, recreativas o deportivas.
-Para participar promotores deben de contar con estudios mínimos de secundaria; mientras que para ser ser subcoordinador o coordinadora con licenciatura.
- Experiencia en manejo de grupos, organización de eventos deportivos e implementación de las actividades deportivas.
¿Qué documentos que solicitan?
-Identificación oficial vigente con fotografía.
-Comprobante de domicilio que no tenga más de 3 meses de antigüedad.
-CURP
-Comprobante del último grado de estudios.
-Entregar solicitud de registro que les darán al momento de acudir al trámite.