EXCLUSIVA PAN revisó su presente y evaluó el camino a seguir en elecciones en reunión del CEN, revela Julen Rementería

Panistas hicieron un análisis a fondo de cómo los percibe la ciudadanía y las posibilidades que tiene de ser opción política para 2022, 2023 y 2024.

EXCLUSIVA PAN revisó su presente y evaluó el camino a seguir en elecciones en reunión del CEN, revela Julen Rementería

El coordinador de la bancada del PAN en el Senado Julen Rementería confirmó que el Comité Ejecutivo Nacional y los principales liderazgos tuvieron una “encerrona” el domingo 7 de noviembre para hacer una evaluación de cómo van y una planeación para los siguientes tres años donde habrá elecciones locales y federales. En entrevista exclusiva para Político Mx detalló que el presidente nacional Marko Cortés hizo un llamado a la unidad, al trabajo a seguir esforzándose y a que conozcan lo que la ciudadanía espera de ellos. Se habló incluso de reestructuración interna como sería crear una Secretaría de Igualdad y Desarrollo Humano.

¿Cómo se ve al partido? “Al final el partido como lo vemos hoy, y ese es el resultado que se ve ahí, es la digamos que es la primera fuerza opositora del país… Así se ve, es un partido en el que la gente lo que ve es la esperanza de poder corregir el rumbo del país que no es bueno, tenemos problemas en salud, en educación, en seguridad, en economía, en fin, en una gran cantidad de temas en donde no hay avances, más bien lo que hay es retroceso… Bueno la gente lo ve así: ve al PAN como esa oportunidad”, contó el legislador

Hacia el futuro. En el encuentro que duró prácticamente todo ese domingo se abordó el tema de la alianza con PRI y PRD para afrontar de mejor manera las elecciones de 2022, 2023 y 2024. Julen Rementería aclaró que no tienen inconveniente en irla construyendo y no se da por descartada aunque tendrán que evaluarla en cada caso, en cada estado y en cada año para ir fijando las metas. “Hoy la ciudadanía lo que quiere es buscar una opción que le devuelva el rumbo que tenía por lo menos de certeza jurídica, de Estado de derecho y, aunque sea poco crecimiento económico que tenía nuestro país”, subrayó el senador.