FGR niega haber hecho públicos datos sobre investigadores del Conacyt
Este viernes, la CNDH emitió medidas cautelares a favor de 31 científicos del Conacyt acusados por la FGR de presunto delito de delincuencia organizada.

La Fiscalía General de la República (FGR) se dio por enterada del documento que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre las medidas cautelares a favor de los 31 científicos y personal administrativo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Sin embargo la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero negó que haya hecho públicos datos de la carpeta de investigación, así como de las personas posiblemente inculpadas.
“A todas las personas que han solicitado acceso a la carpeta correspondiente y que tengan derecho a ello, se les ha dado acceso y se les han entregado los expedientes completos, como es público y notorio; y, en ningún momento, se les ha expuesto a los medios de comunicación; y ellos son los que han hecho libremente las declaraciones que han creído convenientes”, respondió la FGR en un comunicado.
La dependencia a cargo de Gertz Manero reiteró que ha cuidado y cuidará el debido proceso en éste y en todos los casos en los que interviene.
¿Qué ocurrió? Este viernes, la CNDH emitió medidas cautelares a favor de 31 científicos del Conacyt acusados por la FGR de presunto delito de delincuencia organizada.
Mediante un comunicado, la CNDH pidió a los servidores de la FGR abstenerse de exponer al público las acusaciones que solo deban conocer la autoridad ministerial, asimismo evitar revelar el nombre de personas a quienes no se les impute ningún delito.
#FGRInforma: En respuesta al oficio enviado por la @CNDH el 22 de octubre, esta Fiscalía acepta dicha comunicación, no así su contenido porque no ha hecho públicos datos de la indagatoria ni de las personas posiblemente inculpadas, entre otras razones.
— FGR México (@FGRMexico) October 24, 2021
➡️ https://t.co/jR6a1dqWTd pic.twitter.com/O6ZIn9fPgf