Unidad anti AMLO: Así surgió la alianza PRI, PAN y PRD
La alianza ha ido junta en dos elecciones y ha sido parte del bloque opositor en el Congreso de la Unión

Luego de la visible ruptura que se dió entre la alianza Va por México por la iniciativa que presentó una diputada priista para que el Ejército permanezca cuatro años más en las calles, los dirigentes del PAN y el PRD anunciaron la suspensión temporal de la alianza. Mientras que el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno asegura que no es grave y la coalición no está en riesgo, el mensaje de Marko Cortés y Jesús Zambrano fue contundente.
La alianza surgió en diciembre de 2020, entonces las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD anunciaron la creación de la coalición Va por México, con el propósito de unir esfuerzos en contra de Morena y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguraron que se mantendría hasta la elección presidencial de 2024.
¿Ruptura de Va por México?
— Político MX (@politicomx) September 7, 2022
Los líderes de @AccionNacional y el @PRDMexico anunciaron la suspensión temporal de su alianza con el @PRI_Nacional; @MarkoCortes y @Jesus_ZambranoG no están de acuerdo con la iniciativa de diputados del PRI para que el Ejército continúe en las calles. pic.twitter.com/mYLgBSawYZ
Triunfos y derrotas en elecciones del 2021 y 2022
La finalidad de la alianza siempre ha sido electoral, por lo que los partidos fueron juntos en las elecciones de 2021 y 2022, así como en el Congreso.
En las elecciones de 2021 compitieron juntos en 11 de los 15 estados que se renovaron, mismos en los que perdieron la mayoría frente a Morena y uno más contra Ricardo Gallardo, del PVEM. Sin embargo, el PAN ganó yendo solo Querétaro, con Mauricio Kuri como su candidato y en Chihuahua donde fue en alianza con el PRD, abanderados por Maru Campos.
Por coalición obtuvieron 63 distritos y de manera individual: PAN 33; PRI 11 y el PRD cero. Pero con la integración de las diputaciones “plurinominales” la conformación total para Va por México fue de 199 espacios.
Mientras que en los comicios de 2022, de las 6 gubernaturas que estuvieron en juego ganaron dos en coalición, Aguascalientes y Durango.
Va por México anunció que presentará una contrapropuesta a la #ReformaElectoral impulsada por AMLO, la cual promoverá la prohibición de "las mañaneras" durante la veda electoral y la segunda vuelta en elecciones presidenciales, por ejemplo. https://t.co/zBQeD2wlbk pic.twitter.com/fjDyKH1Jxb
— Político MX (@politicomx) May 2, 2022
Frenan juntos reforma eléctrica de AMLO
En abril del 2022 el bloque opositor en el Congreso frenó la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues con el número de votos que se obtuvo a favor no se alcanzó la mayoría calificada.
Los 223 diputados de Va por México votaron en contra, del PRI 70, 113 del PAN, 14 del PRD; a quienes se les sumó un voto del Partido Verde y 25 de Movimiento Ciudadano por lo que la iniciativa quedó desechada en su totalidad.
Así votaron vs la iniciativa sobre la Guardia Nacional
En el caso de la iniciativa para que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional, que fue aprobada en la Cámara de diputados, la alianza manifestó su rechazo.
En una primera votación de la alianza Va por México, 113 votos del PAN fueron en contra, 67 del PRI Y 15 del PRD, a los que se les sumaron 25 de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, la iniciativa fue aprobada en lo general y lo particular con 264 votos en pro, 221 en contra y 2 abstenciones y fue turnada al Senado.
El dirigente de @PRDMexico, @Jesus_ZambranoG condenó la aprobación de la iniciativa del presidente @lopezobrador_ para incorporar a la Guardia Nacional a las filas de la Sedena; “Hoy, pisoteando todo el proceso legislativo, aprueban una reforma inconstitucional”. pic.twitter.com/YoZvaPODVW
— Político MX (@politicomx) September 3, 2022