Gobierno de Hidalgo pide a habitantes no recuperar enseres u objetos afectados por las inundaciones
Se busca establecer un mecanismo para evitar brotes de enfermedades tras la inundación de aguas negras de inicios de septiembre.

El secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Herrera Benítez, alertó a los pobladores que pretenden hacer uso de artículos o enseres afectados por las inundaciones en Tula que los consideren como pérdida total al haber quedado en las aguas negras. Señaló que no basta que piensen que “lavándolas tantito podrán ponerlas a disposición”, pues a fin de cuentas representan focos de infección.
Lo que se ha visto. Entre los artículos que parte de los damnificados pretenden recuperar o reutilizar se encuentran colchones, sillas de madera así como ropa. “Todas esas cosas están contaminadas con bacterias, virus, heces”, señaló el funcionario estatal por lo que pidió ser muy cuidadosos en estos momentos.
En la mira. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) informó que se busca establecer un mecanismo jurídico, a través de un convenio para sancionar en coordinación con Seguridad Pública Municipal, a los recicladores que intenten realizar acciones de aprovechamiento con los residuos sólidos urbanos generados en las zonas de afectación y que se encuentran contaminados.
Se busca sumar a la Secretaría Pública Estatal, Secretaría de Salud, COPRISEH, Semarnath y los nueve municipios afectados por las inundaciones: Chilcuautla, Ixmiquilpan, Mixquiahuala de Juárez, Tasquillo, Tepeji del Río de Ocampo, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tula de Allende.
Con información de Excélsior
Profeco presentó los precios promedios de nueve materiales de construcción y ocho enseres domésticos para Hidalgo, debido a que la dependencia realiza un operativo especial tras el huracán Grace e inundacioneshttps://t.co/asyCd17juZ
— criteriohidalgo (@CriterioHidalgo) September 13, 2021