Gobierno de México otorgará subsidios a empresas que se instalen en Corredor del Istmo: AMLO

AMLO aseguró que quienes decidan invertir en la zona no pagarían IVA ni ISR

Gobierno de México otorgará subsidios a empresas que se instalen en Corredor del Istmo: AMLO
AMLO informa que entregará subsidios a quienes inviertan en el Corredor del Istmo de Tehuantepec
Foto: Cuartoscuro

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se entregarán subsidios a las empresas que se instalen en un tramo del Corredor del Istmo de Tehuantepec. Así lo informó en su conferencia matutina desde la Octava Región Militar de Oaxaca:

Político MX te recomienda: ¿Cuánto de la mañanera dedicó AMLO a Tren Maya, SCJN, Martín Moreno, plan del Istmo y Debanhi Escobar?

“Imagínense el Istmo, son 10 parques industriales, cada parque en promedio son 10 hectáreas, ahí en ese parque industrial se van a instalar empresas, va a haber trabajo, ese es el futuro para el Istmo, para las nuevas generaciones”.

“Para que se instalen esas plantas, eso lo comentó el almirante pero yo lo quiero subrayar, vamos a otorgar subsidios fiscales: el que invierta ahí no va a pagar todo el Impuesto al Valor Agregado, el IVA, ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR) porque necesitamos que haya trabajo para los que salgan de las escuelas técnicas, del Conalep, puedan ser ocupados”, dijo.

Raymundo Morales Ángeles, almirante de la Secretaría de Marina (Semar) y director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), aseguró que la región del istmo en la que se instala el proyecto es muy atractiva y propicia para la inversión por su posición geográfica, pues conecta al Golfo de México con el Océano Pacífico.

Dijo que se ha hecho una inversión de más de 600 millones de pesos, mientras que este año se prevé que se destinen 137 millones.

Agregó que también se incluye la construcción de diez polos de desarrollo; cuatro de ellos serán de uso mixto, es decir, para energía eólica y uso industrial. En la segunda semana de abril se abrirá la convocatoria para la licitación de estos proyectos y un primer fallo estará en julio de este año.

“Estos parques industriales y eólicos tendrán fibra óptica, gas natural, agua potable y electricidad, sin embargo, el Gobierno de México dará facilidades, estudios de factibilidad, pero serán los desarrolladores quienes harán la última milla. La convocatoria para la licitación se lanzará en la segunda semana del mes de abril para tener el primer fallo en julio de 2023”, señaló el almirante.