Grupo Puebla coincide que la desigualdad tras la pandemia es el mayor reto a superar  

Expresidentes y dirigentes de diversos países iberoamericanos, durante la inauguración del Grupo de Puebla, coincidieron en que la desigualdad generada tras la pandemia de COVID-19.

Grupo Puebla coincide que la desigualdad tras la pandemia es el mayor reto a superar  

Expresidentes y dirigentes de diversos países iberoamericanos, durante la inauguración del Grupo de Puebla, coincidieron en que la desigualdad generada tras la pandemia de COVID-19 es uno de los mayores retos por superar en la región y que ante este panorama será se necesita mayor trabajo social y priorizar el apoyo a sociedades debilitadas. 

¿Qué se dijo? Durante su participación Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, afirmó que el Grupo Puebla es un “laboratorio de la esperanza” en el que se realizan distintas propuestas de gran importancia para el futuro de América Latina y el Caribe, pero también para otras partes del mundo. Además afirmó que se debe combatir las grandes problemáticas como la desigualdad y la corrupción.  

Mientras que el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, coincidió en que el mayor problema a escala mundial son las desigualdades lacerantes y la pobreza que enfrentan millones de personas cada día en el mundo, por lo que la limitación de la riqueza se convierte en un acto necesario junto con contar un mejor modelo político que permita una “fiscalidad justa y progresiva”. 

La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, señaló que los grupos de oposición tratan de desgastar a los gobiernos progresistas mediante tácticas como la “Guerra Híbrida”, la cual consiste en tener un frente de violencia, pero también usar los mecanismos jurídicos para detener y frenar el avance político que busca desarrollar la izquierda en América Latina. 

Rafael Correa, expresidente de Ecuador, señaló la necesidad de que en la región se comience a producir mayor cantidad de vacunas con la finalidad de no seguir “como pordioseros” recibiendo las vacunas que envían las empresas farmacéuticas. 

Contexto. El Grupo de Puebla se ​​reúne en Ciudad de México después de dos años desde el último encuentro presencial en Buenos Aires, a fin de abordar los temas que deberá enfrentar América Latina post pandemia y presentar una propuesta de Modelo Solidario de Desarrollo para América Latina, El Caribe y Europa.

Con información de Milenio