'Guacamaya' Leaks: ellos son los hackers que revelaron documentos del Ejército
El grupo se adjudicó el ataque a la secretaria de la Defensa de Chile como parte de una operación contra las Fuerzas Armadas de cinco países latinoamericanos, entre los que estaría México.

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En conferencia de prensa, el mandatario apuntó que se trataba de un grupo extranjero que ya había realizado este tipo de actos en países como Colombia y Chile. Durante la noche del jueves cuando se dio a conocer la noticia se detalló que se trataba de un grupo denominado Guacamaya, ¿pero quién es este grupo?
Político.mx te recomienda: ‘Estoy enfermo, tuve riesgo de infarto’: esto dice AMLO sobre su estado de salud
Grupo de hacktivistas
De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, información del grupo “Guacamaya” comenzó a circular la semana pasada luego que trascendió que la agenda de la ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández, tuvo una interrupción de emergencia debido a que el Estado Mayor Conjunto (EMCO) sufrió un hackeo en sus sistemas.
El grupo se adjudicó el ataque como parte de una operación contra las Fuerzas Armadas de cinco países latinoamericanos, entre los que estaría México. El grupo denuncia "cinco siglos de genocidio, terricidio, saqueo y violaciones" al territorio de "Abya Yala", como le denomina a América.
Además, reclama las intervenciones militares y de grandes empresas mineras y petroleras, entre otras, a lo largo del continente. Se define como una organización contra el "imperialismo norteamericano" que con intervenciones militares y políticas, ha convertido al resto de los países del continente en "la gran despensa de los mal llamados recursos naturales".
El grupo de hacktivistas se autodefine como “defensoras de la naturaleza, somos la naturaleza". La organización se basó en el ave nativa de América Central y del Sur como un símbolo ambientalista.
El grupo #Hacktivista nombrado #Guacamaya accedió a 6 TB de emails de la Secretaria de Defensa Nacional de México (@SEDENAmx). Dichos emails serán filtrados en los próximos días.
— RedBird Seguridad Ofensiva (@redbirdOficial) September 24, 2022
-
Puedes leer más de esto: https://t.co/fKsCvmcBAo
_#Dataleak | @unamcert @GN_MEXICO_ @SEDENAmx pic.twitter.com/1wOCOvic5m
Fuerzas Armadas de 5 países, el objetivo
Fue el grupo "Guacamaya" el que se atribuyó la operación "Fuerzas represivas", que se trata de una masiva filtración de correos electrónicos de instituciones militares y policiales de cinco países latinoamericanos, entre ellos Chile.
En dicha operación también estaría incluido México estaría incluido en esta operación luego que se hackearon seis terabytes de información de la Sedena. Entre los documentos destacan el estado de salud de AMLO, así como lo ocurrido en el llamado “Culiazanazo”, operativo fallido sobre la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, en Culiacán, Sinaloa.
"Filtramos sistemas militares y policiales de México, Perú, Salvador, Chile, Colombia y entregamos esto a quienes legítimamente hagan lo que puedan con estas informaciones", declaró el grupo Guacamayas en un comunicado enviado a enlacehacktivista.org.
Además, lanzan la invitación “a los pueblos de Abya Yala a que hackeen y filtren estos sistemas de represión, domino y esclavización que nos domina, y que sean los pueblos los que decidan buscar la manera de liberarnos del terrorismo de los estados" sobre los datos revelados de las Fuerzas Armadas.
AMLO confirma hackeo a la Sedena
— Político MX (@politicomx) September 30, 2022
El presidente @lopezobrador_ confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional fue hackeada, “es cierto, hubo un ataque cibernético. Así le llaman al robo de información… extraen archivos, pues es entre muy especializada, no cualquiera". pic.twitter.com/t44MtNUp7R