Guardia Nacional. 5 claves para entender la reforma de AMLO avalada por diputados
La Cámara de Diputados avaló la iniciativa de la Guardia Nacional y Seguridad Pública, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenga el control operativo de dicho cuerpo de seguridad.

La Cámara de Diputados avaló la iniciativa de la Guardia Nacional y Seguridad Pública, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenga el control operativo de dicho cuerpo de seguridad, y sin que esto implique modificar la Constitución. Estas son 5 claves para entender lo que avalaron legisladores de Morena y sus aliados.
Político MX, te recomienda: Morena se impone: Diputados aprueban en lo general y particular reforma de AMLO sobre Guardia Nacional, pasa al Senado
1. La iniciativa, para que la Guardia Nacional sea incorporada a la Sedena y apoye a las tareas de seguridad pública incluso después del 2024, propone reformar 4 leyes:
Ley orgánica de la Administración Pública Federal
Ley de la Guardia Nacional
Ley del Ejército y Fuerzas Armadas
Ley de Ascensos del Ejército y de las Fuerzas Armadas Mexicanas
Mismas que durante el debate en Cámara de Diputados se dividió para su votación por acuerdo de los grupos parlamentarios. La primera contempló los tres artículos de la iniciativa, así como los transitorios, que resultó en 264 votos a favor, 212 en contra y una abstención. Y la segunda, referente a Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, obtuvo 451 votos a favor, 23 en contra y una abstención.
2. Se planteó un régimen transitorio que la Secretaría de Seguridad transferirá a la Defensa Nacional en un plazo de 70 días naturales los recursos presupuestarios y financieros para cubrir las erogaciones por servicios personales y gastos de operación de la Guardia Nacional, así como los recursos materiales destinados a su operación.
3. Será el titular de la Sedena el encargado de ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, además que tendrá a su cargo los programas, operativos y estrategias.
Es decir se da el control operativo, financiero y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, aunque seguiría adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para conservar el carácter civil.
4. Los cambios plantean habilitar la intervención de la Guardia Nacional en auxilio de la Fuerza Armada de forma permanente.
5. Será el presidente quien tendrá la facultad de elegir al titular de la Comandancia, quien deberá cumplir con una escala jerárquica y años de servicio específicos, además de contar con título profesional y tener el grado de Comisario General.
Finalmente, en la iniciativa se explica que las armas denominadas “de uso exclusivo del Ejército” puedan ser usadas por elementos de la Guardia Nacional y permitirá que los marinos que integran la Guardia Nacional y deseen regresar a su plaza en la Secretaría de Marina puedan hacerlo o pasar al Ejército Mexicano con todos los ascensos y recompensas de los que gozan estos elementos.
¿Qué sigue?
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó la iniciativa Senado de la República, tras una sesión maratónica de más de 12 horas y luego de la presentación de 139 reservas y el registro de 71 oradores, sin que se hiciera ninguna modificación. Se perfila que el Senado empiece el trámite correspondiente a partir del martes y que en el transcurso de la siguiente semana se debata y en caso de ser avalada se pase al Ejecutivo para que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Reciben a Claudia Sheinbaum en Tijuana al grito de ¡No estás sola!
— Político MX (@politicomx) September 3, 2022
La jefa de gobierno de CDMX, @Claudiashein viajó a Tijuana donde fue recibida por la gobernadora @MarinadelPilar; en el aeropuerto simpatizantes afirmaron que la apoyarán desde la frontera.
?: Alejandra Guerra pic.twitter.com/3JBKQNTTfB