Estos son los 'pros y contras' del Horario de Verano
El dictamen aprobado por la mayoría de Morena señala que solo habrá un horario estacional para los estados y municipios de la frontera norte.

México amaneció con la noticia de la eliminación del Horario de Verano, tras la aprobación en el Senado de la República de la Ley de Husos Horarios, en donde se establece que habrán 5 horarios distintos, cuatro conforme al meridiano de Greenwich y otro de la franja fronteriza.
El dictamen aprobado por la mayoría de Morena señala que solo habrá un horario estacional para los estados y municipios de la frontera norte.
Estos son los 5 horarios de México
Tomando en cuenta la zona del meridiano de Greenwich
- 90 grados: Es el tiempo del centro, que comprende la mayor parte del país
- 105 grados: Este es el tiempo del Pacífico para Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora; con una hora menos que la zona centro
- 120 grados oeste del meridiano: Tiempo del noroeste que comprende a Baja California, con dos horas menos que el tiempo del centro
- 75 grados: Se trata del tiempo del sureste, que aplica para Quintana Roo; en esta zona, se aumentará una hora el tiempo del centro
- 33 municipios de la franja fronteriza, se regirán con los husos horarios de Estados Unidos
“Pros y contras” del Horario de Verano
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que el 71 % de los ciudadanos no están de acuerdo con el Horario de Verano y a lo largo de los 26 años que se aplicó se demostró que generaba un ahorro del 0.16 % en el consumo de electricidad en todo el país.
Pros del Horario de Verano
- Aprovechamiento del espacio público
- Ahorro en el consumo de energía
- Beneficia al sector del transporte, condiciones de trabajo y estilos de vida
- Turismo
- Ocio
Contras de los cambios de horario
- Daños a los ciclos circadianos: sueño - vigilia
- Descontrol hormonal
- Fatiga y somnolencia
- Falta de concentración
Horario de Verano solo logró un ahorro del 1 % anual: Nahle
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, afirmó que el ahorro de energía generado por el Horario de Verano decayó en los últimos años, pues desde 1996 contribuyó con un ahorro energético menor al 1 % anual del consumo nacional.
Resaltó que estos ahorros tuvieron un pico en 2010 y 2012 y posteriormente comenzó a decaer, “por la eficiencia energética de los enseres domésticos y el cambio de luminarias por ahorradoras de energía”.
Nahle destacó que en el 2021, el consumo nacional y el ahorro por el Horario de Verano solamente fue de 537 gigawatts por hora, que equivalen a un 0.16 % del consumo nacional, y un ahorro económico de mil 138 millones de pesos, que representa el 0.2 % del consumo nacional de electricidad.
Con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, el Senado aprobó la Ley de los Husos Horarios, con la que se elimina el Horario de Verano; entre los reclamos de la oposición acusaron que este cambio provocaría “un desmadre”. https://t.co/ct4mtspp2E
— Político MX (@politicomx) October 26, 2022