Inai ordena a Fonatur entregar avisos de privacidad relacionados con el Tren Maya en lenguas indígenas 

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) debe entregar en las lenguas indígenas maya, mixteco, chinanteco, mazateco, mixe y demás lenguas que pertenezcan a las familias lingüísticas maya, chontal de Oaxaca, yuto-nahua y mixe-zoque.

Inai ordena a Fonatur entregar avisos de privacidad relacionados con el Tren Maya en lenguas indígenas 
Inai ordena a Fonatur entregar avisos de privacidad del Tren Maya

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) debe entregar en las lenguas indígenas maya, mixteco, chinanteco, mazateco, mixe y demás lenguas que pertenezcan a las familias lingüísticas maya, chontal de Oaxaca, yuto-nahua y mixe-zoque, los avisos de privacidad relacionados con el proyecto emblema de la 4T: el Tren Maya, así lo resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).  

“Las personas de los pueblos originarios, como cualquier otra persona, tienen el derecho de estar informados en su idioma como reconocimiento de que su idioma forma parte de la cultura y como medio para allegarse de información que necesitan conocer”, subrayó la comisionada Norma Julieta del Río Venegas al presentar el asunto ante el Pleno.   

La comisionada en su ponencia destacó la obligación e importancia de garantizar el acceso a la información pública, que demuestre la legalidad de cada decisión y acción emprendida para llevar a cabo los proyectos de infraestructura, especialmente si se trata de obras consideradas prioritarias como la del Tren Maya.

¿Qué ocurrió? Lo anterior derivó de la petición de un particular al Fondo Nacional de Fomento al Turismo, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), sobre el decreto expropiatorio, evaluación, valuación y/o cualquier otro documento que contenga información que esclarezca la modalidad de pago de todo lo expropiado y cuánto se pagará por cada terreno, predio y metro cuadrado expropiado para el proyecto y realización del Tren Maya

Para lo que también pidió avisos de privacidad relacionados con la obra: “Las comunidades y pueblos indígenas afectados pretendemos unir fuerzas y comenzar diversos trámites e inconformidades en varias instancias, dado que todo esto implicará otorgar datos personales también solicito: Todos y cada uno de los avisos de privacidad con los que cuenten, en idioma español y traducidos en las lenguas indígenas maya, mixteco, chinanteco, mazateco, mixe y demás lenguas indígenas que pertenezcan a las familias lingüísticas maya, chontal de Oaxaca, yuto-nahua y mixe-zoque”, pero Fonatur se declaró incompetente para atender la solicitud presentada y sugirió dirigirla a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.   

Por lo que inconforme con esta respuesta, la persona solicitante presentó ante el Inai un recurso de revisión en el que se agravió sustancialmente con la declaración de incompetencia para atender, en específico, la parte de la solicitud relacionada con los avisos de privacidad en idioma español y traducidos en las lenguas indígenas indicadas.  

Por lo que finalmente, el Pleno del Inai determinó modificar la respuesta de Fonatur y le instruyó entregar los avisos de privacidad traducidos a las lenguas requeridas en la presente solicitud.